21/08/2023 - 14:48
Este dispositivo puede incorporarse a un sujetador y permite una detección precoz de tumores en las mujeres con alto riesgo de sufrir cáncer de mama.
Redacción
En un sorprendente avance en el campo de la tecnología médica, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) presentó un nuevo dispositivo basado en Inteligencia Artificial (IA) que podría revolucionar la detección temprana del cáncer de mama. Este hito en la investigación médica se dio a conocer a través de un estudio publicado en Science Advances, abriendo la posibilidad de mejorar la tasa de supervivencia en pacientes afectados por esta enfermedad.
El dispositivo en cuestión, aún en fase de prototipo, ha sido descrito como un “parche flexible” que se adhiere al cuerpo de la usuaria. Este parche permite colocar un rastreador de ultrasonidos que genera imágenes del tejido mamario desde diferentes ángulos, brindando una resolución comparable a las sondas de ultrasonidos utilizadas en instalaciones médicas de diagnóstico por imagen. La tecnología es especialmente prometedora para aquellas mujeres con un mayor riesgo genético de desarrollar cáncer de mama.
Aunque este dispositivo todavía no está disponible para el público, se estima que podría pasar entre tres y cuatro años antes de que esté accesible. La compañía detrás del desarrollo deberá llevar a cabo un cabo exhaustivo de pruebas clínicas en seres humanos y obtener la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos. Se estima que este proceso restringió una inversión de alrededor de 40 millones de dólares. Una ventaja significativa es que este dispositivo no utiliza radiación y puede ser reutilizado, además de tener el potencial de beneficiario a personas con acceso limitado a exámenes de detección tradicionales.
No obstante, el sistema actual presenta algunas limitaciones, como un cable largo y flexible, así como un sistema de recolección de datos que es grande y estacionario. Para abordar estos desafíos, los investigadores están trabajando en una versión portátil del sistema. Aunque la resolución de imagen actual es suficiente, el equipo está enfocado en mejorar los métodos de procesamiento de imágenes para superar esta limitación.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el tipo de cáncer más común, registrando más de 2,2 millones de casos en el año 2020. En ese mismo año, aproximadamente 685.000 mujeres perdieron la vida debido a esta enfermedad. Con la estadística de que una de cada doce mujeres enfrentará este tipo de cáncer en algún momento de su vida, la detección temprana a través de innovaciones como esta se presenta como una herramienta vital en la lucha contra la principal causa de mortalidad entre mujeres.
Visítanos en Facebook | Twitter | Instagram
Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play
MÁS LEÍDAS
PROGRAMACIÓN
12:25
14:00
15:00
17:00
19:30
19:55