PUBLICIDAD

A cinco años de la dolorosa frase: “Diego no resistió”, la muerte de Maradona que sacudió al planeta

El mundo luchaba contra el coronavirus y, en Argentina, el ícono del fútbol mundial agonizaba, hasta que un mensaje confirmó lo que nadie quería escuchar. 

25/11/2025 9:43

Diego Armando Maradona. Foto: Club Napoli de Italia.
Argentina.

Escuchar esta nota

Un día como hoy, 25 de noviembre de 2020, se recuerda el fallecimiento del emblema del fútbol argentino y global, Diego Armando Maradona, quien perdió la vida a causa de un paro cardíaco tras una operación en la cabeza.

El periodista Federico Bueno fue el encargado de comunicar la dolorosa noticia con la frase que estremeció al planeta: “Me dicen que Diego no resistió”, confirmando que Maradona había perdido la batalla y fallecido.

El reconocido cronista argentino que cubrió de cerca el fallecimiento del ‘Pelusa’ contó a la prensa de su país que comunicar la noticia sobre el deceso de uno de los futbolistas más queridos del mundo fue bastante duro.

“Una vez que lo supe y veía que mis compañeros no lo podían decir, la verdad que la manera en la que lo transmití, yo creo que es ese proceso de querer a una persona, de seguir a una persona, de sentirla próxima, de bueno, de haber compartido el último año. La manera en que traté su muerte, sin amarillismo, digamos, sin estridencia, nada. Tiene que ver con el amor que siento por él”, expresó a Infobae.

Federico Bueno también reflexionó que, tras la operación de Maradona, no se tomó el cuidado necesario para un paciente tan delicado como el ’10’.

“No se estaba haciendo lo que correspondía con un paciente que necesitaba otros cuidados”.

El periodista también contó que, para él, Maradona no está muerto y que sigue presente en el día a día:

“No siento que esté muerto, la verdad. Eso no me entristece porque lo vivo como si estuviera vivo. Sí me da cosa que tendría que estar disfrutando la vida. Este tipo tendría que haber vivido más tiempo. Qué pena que no haya podido disfrutar más, porque con un mínimo de alguien que hubiera advertido a tiempo que necesitaba otro cuidado, tenía mínimo diez años más de vida. A pesar de todo lo que vivió, tenía por lo menos diez años más por delante”.

La muerte de Diego Armando Maradona, exfutbolista y entrenador argentino, ocurrió el 25 de noviembre de 2020 en su residencia del barrio San Andrés, en Dique Luján, provincia de Buenos Aires.

Según los resultados de la autopsia, falleció a los 60 años debido a una insuficiencia cardíaca aguda en un paciente con miocardiopatía dilatada e insuficiencia cardíaca congestiva crónica, lo que derivó en un edema agudo de pulmón. En un primer momento, la justicia argentina descartó signos de criminalidad en el deceso y lo consideró como una muerte por causas naturales.

El funeral de Maradona se realizó al día siguiente en la Casa Rosada, sede del Gobierno argentino, con honores de funeral de Estado. Posteriormente, el 26 de noviembre, sus restos fueron inhumados en el cementerio privado Jardín Bella Vista, junto a las tumbas de sus padres. En su memoria, el entonces presidente Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

09:30

Sabores bolivianos

12:00

Super deportivo

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chapulin colorado

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD