Consejos para mantener una buena salud visual y prevenir problemas comunes

La salud ocular suele darse por sentado, hasta que aparecen las primeras señales de deterioro.

25/09/2025 14:09

Consejos para mantener una buena salud visual y prevenir problemas comunes
Bolivia

Escuchar esta nota

La salud visual se refiere a la capacidad de ver con claridad y sin molestias. Cuidar los ojos es fundamental, no solo para prevenir problemas de visión, sino también para mejorar la calidad de vida.

La salud ocular suele darse por sentado, hasta que aparecen las primeras señales de deterioro. Las pantallas y los hábitos de consumo de contenido exigen cada vez más del funcionamiento de los ojos, y prevenir la pérdida visual se ha convertido en una prioridad. Mantener una visión clara y saludable no solo mejora la calidad de vida, sino que también previene complicaciones que pueden ser irreversibles.

Sirley Miranda, docente de la carrera de Medicina de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, recomienda mantener buenos hábitos para una buena salud ocular y prevenir problemas a largo plazo.

“En principio, cuando uno tiene cerca de los 40 años, debe tomarse la revisión ocular, porque la enfermedad que se llama glaucoma puede no notarse hasta fases muy avanzadas y, en ese caso, a veces es tarde para evitar lesiones serias del nervio óptico. Por tanto, a partir de los 40 años, incluso teniendo buena visión, se debe tomar la presión ocular”, explica la académica.

Como señala la experta, uno de los consejos más importantes es realizar revisiones oftalmológicas periódicas, incluso si no se presentan síntomas. Muchas enfermedades oculares, como el glaucoma o la degeneración macular, avanzan de manera silenciosa y solo son detectables en sus primeras etapas mediante exámenes especializados. Un control anual es esencial para identificar problemas a tiempo y tratarlos eficazmente.

Según la Academia Americana de Oftalmología, se recomienda visitar al oftalmólogo al menos cada uno o dos años, especialmente a partir de los 40 años o si existen antecedentes familiares de problemas oculares.

Una buena salud ocular influye directamente en el aprendizaje, el rendimiento en las actividades diarias y nuestra autonomía. Tener los ojos sanos nos permite disfrutar del entorno, mantenernos activos y conservar la independencia en cada etapa de la vida.

La protección contra la radiación ultravioleta es otro aspecto fundamental. Usar gafas de sol con filtro UV400 ayuda a prevenir daños en la retina y el cristalino, reduciendo el riesgo de cataratas y la degeneración macular. Esta precaución es necesaria tanto en días soleados como nublados, ya que los rayos UV atraviesan las nubes.

En la era digital, se recomienda también aplicar la regla 20-20-20. Esta consiste en que, cada 20 minutos, es importante mirar algo a 60 o 70 metros de distancia durante al menos 20 segundos. Esto ayuda a prevenir la fatiga visual provocada por las pantallas. Además, ajustar el brillo y el contraste de los dispositivos, y mantener una distancia adecuada, reduce la tensión ocular.

“Para tener los ojos sanos, es recomendable que la computadora esté por debajo de la línea de la mirada. Las computadoras que están por encima de la mirada producen sequedad; las que están por debajo hacen que el ojo y el párpado estén más humectados”, sostiene Miranda.

Evitar el tabaco es otro consejo vital. Fumar aumenta significativamente el riesgo de cataratas, degeneración macular y daño en el nervio óptico. A esto se suma el control de enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión, que pueden afectar seriamente la visión si no se gestionan correctamente.

La alimentación también desempeña un papel crucial. Una dieta rica en antioxidantes, vitamina A, luteína y ácidos grasos omega-3 fortalece la salud ocular. Incluir zanahorias, espinacas, pescados grasos como el salmón, frutos secos y cítricos contribuye a mantener los tejidos oculares en óptimas condiciones y a retrasar el envejecimiento de la vista.

“Es importante parpadear. A veces uno está tan pendiente de lo que está haciendo que no parpadea. Está demostrado que el ciclo de parpadeo se alarga mucho cuando se usa la computadora. Y acordarse de parpadear ayuda a evitar la irritación que ocurre en los ojos después de muchas horas de utilizar la computadora”, sostiene la académica.

Mantener una buena higiene ocular, como no frotarse los ojos con las manos sucias y desmaquillarse adecuadamente, previene infecciones y alergias. Por otro lado, utilizar iluminación adecuada, al leer o trabajar, y usar la corrección visual adecuada —ya sean lentes o lentes de contacto recetados— garantiza que los ojos no trabajen en exceso.

Estos cuidados no son actos aislados, sino hábitos continuos. Adoptar estas prácticas sencillas puede marcar la diferencia entre disfrutar de una vista saludable durante toda la vida o enfrentarse a problemas que podrían haberse evitado. La prevención es el mejor aliado para mantener el mundo siempre nítido ante nuestros ojos.

Mira la programación en Red Uno Play

Comentarios

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla