PUBLICIDAD

¿Cómo la incertidumbre económica y política de EEUU disparó el precio del oro a máximos históricos?

El incremento está ligado al debilitamiento del dólar y a una base de inversores que ve el oro como una protección a largo plazo contra la turbulencia económica mundial.

09/10/2025 11:10

Lingotes de oro falsos en el escaparate de una tienda de oro en Londres. EFE/ Tolga Akmen

Escuchar esta nota

El precio del oro ha roto todos los esquemas, superando los $us 4.000 por onza y alcanzando un máximo histórico sin precedentes en un siglo. Este espectacular repunte, el mayor desde la década de 1970, es la señal más clara de que los inversores buscan desesperadamente un refugio seguro ante la creciente incertidumbre económica y política global, con un foco especial en Estados Unidos.

El metal precioso ha escalado cerca de un tercio de su valor desde abril, impulsado inicialmente por la guerra comercial desatada por los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, y, más recientemente, por la parálisis política en Washington, según publica BBC en un extenso reportaje.

La doble preocupación: El gobierno cerrado y una economía en enfriamiento

El cierre del gobierno de EE. UU. (Government Shutdown), provocado por la falta de un acuerdo presupuestario en el Congreso, ha inyectado un impulso adicional al precio. Ya en su segunda semana, el shutdown no solo paraliza las agencias públicas, sino que también retrasa la publicación de datos económicos clave, sumando una capa más de opacidad e inquietud para los mercados.

Los analistas concuerdan en que el oro, el clásico valor refugio, actúa como un termómetro silencioso de los temores del mercado.

"El precio del oro ha superado el famoso umbral de los $us 4.000 por onza troy y sigue batiendo nuevos récords cada día. Solo este año, el oro ya ha alcanzado 52 nuevos máximos históricos", explica a BBC, Regina Hammerschmid, gestora de carteras de materias primas en Vontobel, añadiendo que la rentabilidad acumulada de este año ya se acerca al 54%, la mayor ganancia anual desde 1979.

El precio al contado del oro, que se ha duplicado en los últimos tres años, refleja una combinación de factores en la economía estadounidense:

  • Enfriamiento económico: La desaceleración de la economía de EE. UU.

  • Tasas de interés: Expectativas de tasas más bajas por parte de la Reserva Federal (Fed).

  • Dólar débil: Un debilitamiento de la moneda estadounidense.

Según Carsten Menke, director de investigación de Julius Baer, estos elementos "deberían seguir atrayendo a los inversores que buscan activos refugio".

Más allá de la incertidumbre a corto plazo: La ruptura con el dólar

Aunque la inestabilidad política a corto plazo es un factor clave, la fortaleza general del oro se debe a una estrategia de diversificación más profunda por parte de las instituciones financieras globales:

  • Bancos centrales al ataque: Los bancos centrales están comprando oro a un ritmo récord como estrategia para reducir su dependencia de los bonos del Tesoro estadounidense y del dólar.

    • Desde 2022, han adquirido conjuntamente más de 1.000 toneladas de oro al año, duplicando el promedio anual de la década anterior.

    • Países como Polonia, Turquía, India, Azerbaiyán y China se encuentran entre los principales compradores.

El oro es un activo de reserva esencial, utilizado para protegerse contra la inflación y el riesgo de mercado. La reciente subida de precios también refleja las expectativas de que la Fed finalmente baje los tipos de interés, lo que hace que el metal, que no ofrece rendimientos, sea más atractivo en comparación con otros activos.

La presión de Trump: Un impulso adicional

Las críticas públicas del presidente Trump al presidente de la Fed, Jerome Powell, y sus intentos de influir en la política de tipos, han añadido otra capa de preocupación. Según los expertos, la presión de Trump a la Fed podría "socavar la confianza en su capacidad para actuar como un banco central creíble". En este entorno volátil, el papel del oro como cobertura contra la incertidumbre "cobra una renovada importancia".

Este repunte histórico, que también ha visto un aumento en los compradores minoristas, sugiere una tendencia alcista prolongada. Como afirma Heng Koon How, jefe de estrategia de mercados en UOB, el aumento está ligado al debilitamiento del dólar y a una base de inversores que ve el oro como una protección a largo plazo contra la turbulencia económica mundial.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD