PUBLICIDAD

España aprueba una ley contra el maltrato animal, pero no toca la tauromaquia

España ya contempla, desde 2022, y en caso de divorcio, la custodia compartida de animales domésticos, que ya tienen rango legal de "seres sintientes", y no de simples cosas.

16/03/2023 13:18

Una presentación de tauromaquia en España. Imagen referencial.
Madrid, España

Escuchar esta nota

El Parlamento español aprobó definitivamente este jueves una ley de bienestar animal, acompañada de una reforma del código penal que endurece las penas de prisión por maltrato.

"Es un día muy importante porque el Congreso aprueba definitivamente la primera ley de derechos animales" de "la democracia", que llegó con la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, dijo la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, del partido de izquierda radical Podemos, informó la agencia AFP.

Esta ley termina "con la impunidad de los maltratadores de los animales, un avance que responde a la sensibilidad que tienen los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país", añadió.

Esta ley, impulsada por el gobierno del socialista Pedro Sánchez, impone una formación "obligatoria" para los propietarios de perros, a los que estará prohibido dejar solos más de 24 horas.

También obliga a la esterilización de los gatos, salvo, obviamente, los que se usan para la reproducción, una medida que reclamaban asociaciones de defensa de los animales que creen que un control de la población ayuda a evitar abandonos y muertes de crías.

La reforma del código penal que acompaña a la ley introduce penas por maltrato que pueden ir desde un año y medio de cárcel, si el animal acaba necesitando tratamiento veterinario, y dos años en caso de muerte. Hasta ahora, la pena máxima por estos delitos era de 18 meses.

Estas medidas se aplicarán a los animales domésticos, no a aquellos criados para la alimentación, ni a los perros de caza.

La exclusión de los perros de caza provocó divisiones en el gobierno de izquierdas, entre los socialistas del presidente del gobierno Pedro Sánchez, partidarios de dejarlos fuera de la ley, y la izquierda radical de Podemos.

La ley tampoco se aplicará a la tauromaquia.

El texto refuerza además las reglas que deben seguir los criadores de mascotas domésticas.

España ya contempla, desde 2022, y en caso de divorcio, la custodia compartida de animales domésticos, que ya tienen rango legal de "seres sintientes", y no de simples cosas.

Varios países europeos ya modificaron sus leyes para reconocer el carácter vivo y sensible de los animales.

AFP

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

21:00

Psg vs. bayern munich

23:00

Uno de película

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Uno de película

04:57

Uno de película

05:57

Identificación de red

PUBLICIDAD