PUBLICIDAD

Giro en la nueva búsqueda de Madeleine McCann: descubren que una “carpa macabra” desapareció gracias a imágenes satelitales

Investigadores compararon vistas aéreas de junio de 2007 con las de la actualidad, y encontraron una contundente pista.

06/06/2025 13:26

Escuchar esta nota

La policía de Alemania y Portugal concluyeron esta semana una nueva búsqueda de pistas de la desaparición de la niña británica Madeleine McCann en 2007, marcada por el hermetismo.

La investigación se llevó a cabo en una zona cercana a la pedanía de Praia da Luz, un turístico enclave costero a pocos kilómetros del municipio de Lagos, en el Algarve portugués, donde desapareció Maddie cuando tenía tres años de edad.

Entre ruinas y descampados

La zona donde han buscado es un descampado en los márgenes de una urbanización en Atalaia, vecindario que se encuentra en el municipio de Lagos y próximo a la pedanía de Praia da Luz, informa EFE.

Las autoridades han focalizado sus esfuerzos en múltiples edificaciones que hay en la zona, varias de ellas en ruinas o abandonadas. Se encuentran en un escarpado terreno de difícil acceso que, además, está muy próximo a un acantilado. El miércoles una retroexcavadora accedió al perímetro y se escuchó como trabajaba a lo largo del día junto con otra maquinaria como motosierras.

El lugar en 2007.

La pista

El diario británico The Sun publicó dos imágenes satelitales: una de días después de que los padres de Maddie McCann radicaran la denuncia de la desaparición, donde se observa una misteriosa carpa, y otra actual, donde ya no hay rastros de la misma.

Según informa el mismo medio, se cree que en esa zona solía acampar Christian Brueckner, el principal sospechoso del caso, que hasta el momento nunca fue acusado formalmente, publica Clarín.

En Alemania la Fiscalía de Braunschweig solicitó los allanamientos en las áreas donde Brueckner vivía, basado también en la geolocalización de los registros de telefonía celular, que lo ubican cerca del lugar de la desaparición esa noche.

Hasta el momento los rastrillajes se concentraron en cinco granjas y construcciones abandonadas. Además, utilizaron un radar con capacidad de escáner de hasta 4,5 metros de profundidad, para inspeccionar un antiguo chalet del sospechoso.

Esa área era popular en los años 2000 entre los "campistas salvajes", según cuentan los propios vecinos. Joao Pedro, uno de los residentes, habló con The Sun y reafirmó que en aquellos tiempos muchos extranjeros instalaban sus carpas sin regulaciones ni supervisión. "Acampaban desconocidos libremente, se veían autocaravanas y tiendas de campaña por todos lados”, relató.

En ese contexto, en las imágenes tomadas en junio de 2007 se observa lo que parece ser una carpa blanca dentro de una estructura de piedra, que el mismo medio definió como "un campamento siniestro", y en 2025 no aparece.

El área costera de Atalaia, ubicada a tan solo un kilómetro y medio del Ocean Club, el complejo donde se hospedaba la familia McCann, es donde concentran los esfuerzos en esta nueva fase de excavaciones. Los equipos escanearon el terreno en busca de indicios, como restos de ropa o elementos que pudieran arrojar ADN.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:00

Uno decide

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD