PUBLICIDAD

Guatemala vota en un balotaje crucial para elegir al presidente

Los centros de sufragio abrieron, y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) instó a la ciudadanía a ejercer su derecho de voto libremente.

20/08/2023 14:14

Guatemala

Escuchar esta nota

Los guatemaltecos tomaron las urnas este domingo 20 de agosto, en un crucial proceso electoral para elegir a su próximo presidente, en una votación marcada por la candidatura de Bernardo Arévalo, el inesperado favorito de centro-izquierda que ha liderado una enérgica lucha contra la corrupción. Bajo un cielo despejado, los centros de sufragio abrieron, y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) instó a la ciudadanía a ejercer su derecho de voto libremente.

Arévalo, hijo de un presidente que dejó una profunda impresión en la nación, ha despertado esperanzas de cambio en un país asolado por la pobreza, la violencia y la corrupción, factores que impulsan a numerosos guatemaltecos a emigrar en busca de mejores oportunidades. Su campaña se ha caracterizado por su firme compromiso en la lucha contra la corrupción y su promesa de restaurar la confianza en el sistema político.

Sin embargo, el candidato de centro-izquierda ha enfrentado una serie de desafíos a lo largo de su campaña. La élite política y empresarial que controla el país lo observa con atención debido a sus promesas de reforma y cambio estructural. Por otro lado, su contrincante en estas elecciones, la exprimera dama Sandra Torres, también socialdemócrata, cuenta con el apoyo tácito del presidente derechista Alejandro Giammattei y de poderosos sectores empresariales alineados con el gobierno.

La contienda electoral ha estado plagada de controversias. Torres puso en duda la integridad del proceso de conteo de votos, solicitando a la justicia garantías de transparencia en el balotaje. Además, denunció supuestas “acciones intrusivas” y “racistas” por parte de observadores de la Unión Europea. En respuesta, la Corte Suprema ordenó al TSE tomar medidas para asegurar la correcta entrada de datos al sistema informático y permitir que los fiscales de cada partido tomen fotografías de las actas de las mesas de sufragio.

“Las fuerzas tradicionales han respaldado a Torres, ya que Arévalo es visto como un riesgo para la continuidad del sistema”, explicó el analista Bernardo Matute, director del centro de análisis político Gobernálisis. “La llegada de Arévalo a la segunda vuelta se debe en gran parte al descontento con el establecimiento”, agregó el analista independiente Edgar Ortiz. De acuerdo con sondeos recientes, Arévalo mantenía el miércoles un 50% de intenciones de voto, frente al 32% de Torres.

La elección se perfila como un momento crucial para Guatemala, con dos visiones divergentes de liderazgo y cambio en juego. La población espera ansiosa el resultado de esta elección que podría definir el rumbo del país en los próximos años.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:00

Lo mejor de la gran batalla

04:57

Identificación de red

06:00

Avatar la leyenda de aang

07:00

Caballeros del zodiaco

08:00

Caballeros del zodiaco, hades

09:30

Dragon ball

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD