Los cambios se producen tras la polémica aprobación de otra controvertida reforma legislativa para ampliar el acceso de militares en activo a puestos civiles.
Escuchar esta nota
El Parlamento de Indonesia aprobó este martes una reforma legal que ha desatado críticas por la aparente ampliación de los poderes policiales, meses después de que se aprobara otra controvertida reforma para ampliar el acceso de militares en activo a cargos civiles.
Se trata del nuevo Código de Procedimiento Penal, que el Parlamento indonesio respaldó hoy, resultado de una reforma que contempla cambios como "ampliar el alcance y los mecanismos de las medidas coercitivas" y "mejorar la autoridad de los investigadores, fiscales y procuradores", entre otras.
El presidente de la Fundación Indonesia de Asistencia Jurídica (YLBHI, por sus siglas en indonesio), Muhammad Isnur, dijo a EFE que el Código incluye artículos "confusos" que podrían "dar lugar a actuaciones policiales arbitrarias".
Isnur señaló como ejemplo la normativa sobre testigos y pruebas, que -asegura- define 'prueba' como "cualquier cosa que pueda utilizarse para demostrar algo". "Pero, ¿qué significa 'cualquier cosa' en este contexto?", planteó.
"Eso significa que en cualquier momento nuestro teléfono puede ser intervenido sin autorización judicial. La Policía puede hacer lo que quiera", denunció Isnur.
La modificación ha provocado protestas este martes en Yakarta, encabezadas principalmente por estudiantes, en rechazo a la aparente ampliación del potencial abuso policial, informaron medios locales.
Otro punto cuestionado ha sido la rapidez y falta de acceso de voces discordantes en el proceso de aprobación de la reforma, que el Gobierno respaldó a comienzos de mes y se llevó hoy al Parlamento de la tercera democracia más grande del mundo y la principal economía del Sudeste Asiático.
El nuevo Código de Procedimiento Penal entrará en vigor el 2 enero de 2026, reemplazando al vigente desde hace 44 años, explicó Willy Aditya, miembro de la Cámara de Representantes y líder del comité encargado de la reforma.
Los cambios se producen tras la polémica aprobación en marzo por parte del Gobierno del exgeneral Prabowo Subianto de otra controvertida reforma legislativa para ampliar el acceso de militares en activo a puestos civiles, criticada por oenegés y grupos estudiantiles como un paso atrás en el proceso democrático emprendido en las pasadas décadas.
En este contexto, a finales de agosto estallaron protestas en Indonesia que dejaron al menos siete muertos, según Amnistía Internacional, y en relación a las cuales fueron denunciadas una veintena de desapariciones por parte de la Comisión para las Personas Desaparecidas y Víctimas de la Violencia de Indonesia (KontraS).
EFE
Mira la programación en Red Uno Play
06:00
09:25
09:30
12:00
12:25
14:00
06:00
09:25
09:30
12:00
12:25
14:00