Escuchar esta nota
Un grupo de investigadores del Tecnológico de California (Caltech) y el Lawrence Berkeley National Laboratory (Berkeley Lab) de Estados Unidos descubrieron 12 nuevos fotoánodos; materiales que son capaces de dividir las moléculas de agua usando como fuente de energía la luz del Sol.
Durante los últimos 40 años, los científicos habían logrado identificar 16 de estos fotoánodos, sin embargo la relevancia del trabajo del equipo estadounidense se basa en la celeridad con que han conseguido este nuevo avance.
El interés en el descubrimiento de este tipo de materiales tiene que ver con el desarrollo de los llamados ‘combustibles solares’. Este tipo especial de combustibles se encuentran formados por materiales capaces de capturar y almacenar en sus enlaces químicos energía solar que luego puede ser usada cuando se requiera.
Los fotoánodos cumplen la función de un catalizador que hace posible la división del agua mediante energía solar, extrayendo sus átomos de hidrogeno que luego se unen entre sí para formar ciertos compuestos (hidrogeno altamente inflamable o combustibles hidrocarbonados), los cuales permiten almacenar grandes cantidades de energía renovable, dice parte del informe del equipo dirigido por John Gregoire.
La energía almacenada en este tipo de compuestos puede ser viable comercialmente, logrando con ello la sustitución gradual del petróleo y el carbón a lo largo de tiempo.
Mira la programación en Red Uno Play
18:00
19:55
21:00
23:00
00:00
01:00
18:00
19:55
21:00
23:00
00:00
01:00