Humberto Arandia, Director General del INE, indicó que la Actualización Cartográfica Estadística concluyó el pasado 15 de agosto de 2023, en el departamento de Santa Cruz.
23/08/2023 14:50
Escuchar esta nota
El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia finalizó la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) con una cobertura del 100%.
En una conferencia de prensa realizada este miércoles, Humberto Arandia, Director General del INE, anunció que la ACE, que comenzó el 19 de mayo de 2022 y concluyó el 15 de agosto de 2023, ha sido completada después de más de 15 meses y 458 días de arduo trabajo. Durante este proceso, más de 250 brigadas, compuestas por más de 2.000 personas en todo el país, fueron movilizadas para llevar a cabo esta tarea crucial.
El proceso culminó con la conclusión exitosa en el departamento de Santa Cruz, el noveno y último departamento en completar la etapa precensal. Esto ha permitido que el país cuente ahora con una Cartografía Estadística completamente digitalizada. Esta actualización tendrá un impacto sustancial en la formulación y diseño de políticas públicas futuras, ya que proporcionará información georreferenciada de alta calidad.
Una de las ventajas más notables de esta actualización es que facilitará la organización y ejecución del Censo Nacional que está programado para el 23 de marzo de 2024. Los encuestadores tendrán acceso a detalles precisos sobre las viviendas a visitar, así como información sobre calles, avenidas, puentes, plazas, caminos, ríos y otros aspectos geográficos importantes. Además, podrán ubicar referencias clave en infraestructura sanitaria y educativa.
Humberto Arandia subrayó que la finalización de la ACE marca un hito importante para Bolivia, ya que el país cuenta por primera vez con una cartografía estadística digitalizada. Este paso permitirá que el censo sea de alta calidad e inclusivo, al asegurar que las más de cinco millones de viviendas estén georreferenciadas con precisión.
El siguiente paso clave en este proceso será la presentación de la boleta censal en su versión final, programada para septiembre. Este documento será el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, las alcaldías, las gobernaciones, las universidades y las organizaciones de la sociedad civil. Arandia también destacó los convenios alcanzados con los 336 municipios y los siete gobiernos autónomos indígena originario campesinos del país, lo que garantiza que el proceso censal se lleve a cabo de manera consensuada y colaborativa.
Mira la programación en Red Uno Play
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00