El mayor número de casos de violencia está en Santa Cruz.
14/04/2020 11:34
Escuchar esta nota
Este martes la directora de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia Sexual y en Razón de Género, Pilar Díaz, aseguró que durante el 21 de marzo hasta el 12 de abril, periodo de cuarentena, el Ministerio Público atendió 545 casos de Violencia Familiar o Domestica en el país.
“Los índices violencia que se registran se deben a que, en este periodo existen cambios fundamentales en el hogar, como la ansiedad al encierro, preocupación por el dinero, la manutención de los hijos, la falta de actividad y temas psicológicos relacionados con el temor al virus Covid-19”, aseveró al autoridad.
Las estadísticas muestran que se reportaron mayores casos de violencia en el eje troncal de Bolivia es decir 221 casos en Santa Cruz, 105 en La Paz y 82 en Cochabamba. Diaz aseveró que los departamentos que registraron menos casos son Pando y Oruro, ambos con 11 casos.
“La guarda, protección y convivencia dentro de nuestras familias, es los más importante, por eso se ha visto la necesidad, en coordinación con la Policía, emitir números telefónicos para todas las personas que están sufriendo violencia dentro de sus hogares puedan denunciar, porque el Ministerio Público se encuentra en acción y no va dejar en la impunidad ningún acto de violencia”, señaló.
Frente a los casos de violencia registrados, la Fiscalía General del Estado, lanzó una campaña a nivel nacional instando a las victimas de violencia a que denuncien este tipo de hechos vía telefónica a la línea de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Violencia (FELCV).
Mira la programación en Red Uno Play
04:57
05:57
06:00
06:30
05:57
06:00
04:57
05:57
06:00
06:30
05:57
06:00