PUBLICIDAD

Neurólogos prueban la relación entre el parásito del gato y la esquizofrenia

Numerosos estudios han establecido asociaciones ente el T. gondii y dolencias neurológicas como la epilepsia, el alzhéimer y el párkison entre otros.

Copenhague, Dinamarca

Escuchar esta nota

Científicos de la Universidad de Copenhague aseguran haber descubierto nuevas pruebas que relacionan la infección con Toxoplasma gondii —un parásito que vive en los gatos y está presente en sus heces— con la esquizofrenia.

El microorganismo, que se estima ha entrado en al menos 2.000 millones de humanos, no genera síntomas de la esquizofrenia en la mayoría de las personas que se infectan, pero los casos agudos de toxoplasmosis pueden ser peligrosos, informa ScienceAlert.

El estudio neurológico completo, que fue publicado en la revista especializada ScienceDirect, sugiere que los adultos sanos no corren riesgo de contraer infecciones por T. gondii, pero los niños o las personas con sistemas inmunológicos débiles pueden desarrollar síntomas similares a los de la gripe, además de sufrir visión borrosa e inflamación cerebral.

Imagen ilustrativa Muere el joven que quedó paralizado y con infección cerebral tras el 'reto' de tragarse una babosa

De ahí que el parásito se haya relacionado con una la alteración de la actividad cerebral y el comportamiento humano.

Otra investigación sugiere que el microorganismo podría aumentar las tasas de suicidio, y numerosos estudios han establecido asociaciones ente el T. gondii y dolencias neurológicas como la epilepsia, el alzhéimer y el párkison entre otros.

Las mujeres embarazadas también deben tener cuidado, ya que el parásito puede causar anomalías fetales o incluso abortos espontáneos.

Sin embargo, los gatos que viven en la calle son los que tienen una mayor probabilidad de infección con este parásito y propagan sus huevos infectados a través de las heces. Eso no quiere decir que no se puedan tener gatos en casa si no que únicamente se han de tomar una serie de precauciones. Se debe mantener siempre a los gatos dentro de la casa y cubrir la caja de arena cuando no está usándola el animal ya que el parásito T. gondii no se convierte en infeccioso hasta pasados de uno a cinco días después de que se eliminen las heces. Debido a que la toxoplasmosis es especialmente peligrosa para los bebés al nacer, también se recomienda que las mujeres embarazadas eviten limpiar las cajas de arena, si es posible, o usen guantes desechables, así como lavarse bien las manos con agua y jabón después.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

06:00

El mañanero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD