Según el senador Porfirio Menacho, el informe sobre el caso Zúñiga revela que hubo trabas e incluso una revuelta para evitar su entrevista en El Abra.
30/10/2025 0:04
Escuchar esta nota
La Comisión Especial del Legislativo encargada de investigar los sucesos del 26 de junio de 2024, encabezados por el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga, aprobó y remitió a la Fiscalía un informe demoledor que desacredita la versión oficial del gobierno de Luis Arce.
La aprobación del informe fue por unanimidad de las tres bancadas (oficialismo y oposición) y se realizó a pocos días de la posesión de un nuevo gobierno en el país.
Conclusión central: Fue una "tramoya inventada"
El senador Porfirio Menacho, miembro de la comisión por la alianza Comunidad Ciudadana (CC), fue categórico al presentar las conclusiones de la investigación de 18 meses en el programa Que No Me Pierda:
"El gobierno hizo creer ante el mundo que hubo un golpe de Estado, pero fue una tramoya armada. Llegamos a la conclusión en la cual el mundo entero tiene que saber que aquí no hubo un golpe, más bien ha sido una tramoya inventada por el Ejecutivo".
Según la investigación, este montaje habría estado liderado por un presunto grupo denominado "Pachajcho", involucrando al entonces Comandante de las Fuerzas Armadas. El senador Menacho señaló que la población en general se dio cuenta de la falsedad de los hechos al día siguiente, evidenciando que todo fue un "show".
Obstáculos en la investigación y recomendaciones penales
Menacho denunció que la comisión sufrió "todo tipo de embates" por parte del Ejecutivo, la Policía y las Fuerzas Armadas durante los 18 meses de trabajo, incluso enfrentando problemas de presupuesto que obligaron a los senadores a aportar recursos propios.
El informe detalla graves obstáculos, como el que sufrieron al intentar entrevistar a Zúñiga en el penal de El Abra (Cochabamba), donde se orquestó una "revuelta" para impedir el contacto.
El informe aprobado no solo denuncia la falsedad del golpe, sino que también contiene conclusiones y recomendaciones tipificadas en lo penal, señalando a presuntos responsables:
Altos funcionarios: Miembros del Ministerio de Gobierno están entre los señalados.
Miembros militares: El informe apunta a varios miembros de las Fuerzas Armadas que participaron en el supuesto "alarde de golpe" en Plaza Murillo.
Perjuicios a militares: Se resalta que varios militares fueron dados de baja, vulnerando sus derechos humanos, por lo que el próximo gobierno tiene la "dura tarea" de castigar a los responsables y resarcir económicamente a los perjudicados.
Implicaciones Internacionales y Tarea del Próximo Gobierno
Menacho enfatizó que el objetivo de hacer pública la verdad es "sentar precedente" para que nunca más ocurran "falsos golpes" que dañan la imagen del país a nivel mundial y espantan la inversión extranjera.
El informe fue remitido al Fiscal General, al Consejo de la Magistratura, al Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas y a la Comisión de las Fuerzas Armadas y Policía, recayendo en la nueva legislatura la responsabilidad de seguir la investigación y en el Fiscal General, la de aplicar las acciones penales correspondientes.
Mira la programación en Red Uno Play
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:00