PUBLICIDAD

Terremoto en Bolivia reveló montañas en la profundidad de la Tierra

Las ondas generadas por el terremoto de 1994 en el país guió a los geofísicos de China y EEUU al hallazgo a 641 kilómetros de profundidad. 

17/02/2019 10:23

Escuchar esta nota

Hace 25 años Bolivia registró su peor terremoto de 8,2 de magnitud, después de aquel gran fenómeno, científicos estadounidenses usaron esos datos para descubrir una cadena montañosa a 641 kilómetros de profundidad

El estudio de los geofísicos Jessica Irving y Wenbo Wu de la Universidad de Princeton (EE.UU.), en colaboración con Sidao Ni del Instituto de Geofísica en China, publicado en la revista Science, reveló una cadena montañosa en las profundidades de la Tierra, a través del estudio de las ondas generadas por el gran terremoto.

Las ondas sísmicas

Los científicos encontraron que las ondas sísmicas viajan directamente a través de rocas homogéneas, pero se reflejan o refractan cuando se encuentran con algún límite o rugosidad. 

Partiendo de que cada punto en la escala de magnitud implica que la energía aumenta 30 veces, los grandes terremotos "en lugar de desperdiciar su energía en la corteza, agitan todo el manto (de la Tierra)". 

"Las ondas dispersas llevan la información sobre la rugosidad de la superficie. En este estudio, investigamos las ondas sísmicas dispersas que viajan dentro de la Tierra para limitar la rugosidad del límite de 660 kilómetros de la Tierra", explicó Wu. 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD