Durante la sesión del Consejo Permanente de la OEA, se generó una acalorada intervención de Almagro y Arce en torno a los hechos violentos ocurridos el 2019
14/07/2021 19:21
Escuchar esta nota
El secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidió este miércoles ante el Consejo Permanente un minuto de silencio por las muertes ocurridas en Senkata y Sacaba a la cual calificó de 'masacres' durante los conflictos de 2019.
En respuesta a ello, el embajador de Bolivia ante ese organismo, Héctor Arce Zaconeta, reprochó la actitud y la calificó como una “gravísima impostura”.
“Sí, queremos justicia, queremos justicia y una investigación ajustada al estado de derecho para las masacres que ocurrieron en Bolivia, todas las masacres, estas últimas y las anteriores también. Queremos también justicia en Bolivia para todos los hechos de corrupción, la del gobierno de transición como las demás acciones de ahora. No es amnistía para algunos y juicio para otros”, afirmó Almagro, quien luego pidió al presidente del Consejo Permanente de la OEA un minuto de silencio por las víctimas de Senkata y Sacaba.
Durante la sesión del Consejo Permanente de la OEA se dio la bienvenida al representante permanente de Bolivia, Arce Zaconeta. En esa instancia se generó una acalorada intervención de Almagro y Arce en torno a los hechos violentos ocurridos el 2019 en Bolivia y el informe que presentó la OEA sobre las elecciones anuladas de ese año.
“Queremos justicia, queremos una investigación ajustada al estado de derecho democrático para las masacres que hubo (sic) en Bolivia, todas las masacres; estos últimos y los anteriores también”, añadió el secretario general de la OEA.
Inmediatamente reaccionó Arce Zaconeta para reprochar a Almagro sobre el pedido de minuto de silencio “Sin afán de lastimar, ni perjudicar a nadie, sin hacer ninguna valoración personal, considero una gravísima impostura que una persona que ha defendido los informes que han causado la muerte de bolivianos inocentes, finalmente sea quien haya planteado un minuto de silencio”, apuntó.
Afirmó que la mejor muestra de respeto y de homenaje por las muertes del 2019 es que el secretario general de la OEA abra una investigación limpia y transparente, entregar los documentos solicitados y dejar que los países e instancias académicas pertinentes realicen la validación definitiva sobre el informe de la OEA del 2019.
Luis Almagro defendió el informe electoral y señaló que no se escribió en base a inventos, sino que se realizó bajo la observación que las misiones cotejaron. “Las misiones de observación electoral, como las misiones de auditoría no inventan hechos, los observan y esos hechos observados fueron los que fueron plasmados en el informe”, subrayó.
La organización presentó su informe preliminar la madrugada del 10 de noviembre de 2019 y ese mismo día renunció Morales a la Presidencia de Bolivia. Luego, en la gestión de Jeanine Áñez, hubo conflictos y muertes en varios puntos del país. En Senkata y Sacaba se concentró la violencia.
Mira la programación en Red Uno Play
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00