El asesor legal de la asociación alertó que grupos organizados, con presuntos vínculos a exfuncionarios del INRA, buscan ocupar territorio estratégicamente, usando las tomas de tierra como instrumento político.
05/11/2025 9:30
Escuchar esta nota
Los casos de avasallamiento de tierras en el municipio de Guarayos se han vuelto constantes. En menos de un mes, grupos organizados intentaron nuevamente tomar de manera ilegal parte del predio privado El Encanto, reavivando la preocupación del sector productivo por la falta de acciones efectivas de las autoridades.
El asesor legal de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), Fernando Asturizaga, denunció que detrás de estos hechos existiría una estructura organizada que opera con información proveniente de un supuesto “INRA paralelo”.
“Desde hace varios años se denunció que existía un INRA paralelo, del cual funcionarios o exfuncionarios entregaban información a estos grupos que avasallan. A partir de ahí se planifica la toma de tierras", dijo Asturizaga.
"En un principio, se intentó mostrar estos conflictos como disputas entre quienes tienen mucho y quienes tienen poco, pero en realidad se convirtieron en un instrumento geopolítico para ocupar territorio con fines electorales”, afirmó Asturizaga.
Según el jurista, estos grupos estarían conformados por personas vinculadas al partido de gobierno (MAS), y las ocupaciones tendrían también un trasfondo político, ya que permitirían consolidar territorios con mayoría de votantes afines.
“Este es un tema muy ligado al aspecto electoral. Aunque ya pasaron las elecciones generales, todavía están las subnacionales”, agregó.
Asturizaga pidió acciones contundentes contra los responsables y criticó la falta de sanciones efectivas. “Esto no va a parar hasta que no se capture a los cabecillas, que ya están identificados no solo en El Encanto, sino también en otras propiedades. El Ministerio Público debe actuar, porque muchos fueron sorprendidos en flagrancia. Hay que entender que no son gente pobre; se dedican al tráfico de tierras”, sostuvo.
El representante de ANAPO recordó también el caso del predio Las Londras, que fue noticia nacional, donde los invasores incluso organizaron fiestas con grupos musicales internacionales para celebrar el aniversario de la toma.
Datos oficiales y del sector
De acuerdo con información oficial del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), existen 237 predios avasallados a nivel nacional, de los cuales solo 36 fueron desalojados. Sin embargo, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) maneja cifras más altas: entre 2024 y 2025 se habrían registrado más de 160 predios tomados solo en Santa Cruz.
El sector productivo insiste en que la falta de sanciones fomenta la impunidad y alienta nuevas tomas de tierra. “Mientras no se castigue ni se meta preso a los responsables, esta gente va a continuar”, remarcó Asturizaga.
Durante la primera reunión con el presidente electo, los representantes del sector agroproductivo plantearon la urgencia de garantizar la seguridad jurídica, señalando que los avasallamientos no solo implican la toma ilegal de tierras, sino también amenazas y hechos de violencia.
Mira la programación en Red Uno Play
09:30
12:00
12:25
14:00
15:00
16:30
09:30
12:00
12:25
14:00
15:00
16:30