El ministro Lima aseguró que el objetivo del DS es transparentar y modernizar el servicio de Derechos Reales con simplificación de trámites.
08/05/2024 8:57
Escuchar esta nota
Ante protestas, movilizaciones y amenaza de denuncias ante organismos internacionales contra el Decreto Supremo 5143 del Registro de Derechos Reales, el Gobierno aseguró que se trata de una campaña de desinformación con fines políticos.
Juntas vecinales, gremiales, legisladores de ala evista del MAS, de Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) consideran que la norma -que contempla la creación del Sistema Único de Derechos Reales con la finalidad de modernizar el registro- vulnera el derecho constitucional a la propiedad privada. Así convocaron a una marcha para hoy por la tarde.
"Lamentamos que la derecha y la nueva derecha pretendan politizar el Decreto Supremo 5143. (Esta campaña) no tiene como fin la verdad, la transparencia, sino tiene como fin generar miedo, incertidumbre y propiciar el interés de una sola persona", afirmó el ministro de Justicia, Iván Lima, en conferencia de prensa, haciendo alusión a Evo Morales.
A la vez, el ministro aclaró que el Registro de Derechos Reales se queda a cargo del Consejo de la Magistratura, descartando que pase al Órgano Ejecutivo o que el presidente Luis Arce nombre a un magistrado en esa instancia.
"Un argumento que han señalado es que dicen que el presidente nombrará un magistrado que se hará cargo de la institución de Derechos Reales. El artículo 6 de la norma señala expresamente que es el Consejo de la Magistratura quien va a nombrar al director del Registro de Derechos Reales", detalló.
Asimismo, Lima aseguró que el objetivo del DS es transparentar y modernizar el servicio de Derechos Reales con simplificación de trámites, posibilitará los trámites en línea y bancarizará el pago de los trámites en Derechos Reales, lo que no sucede en la actualidad e impide una fiscalización de las recaudaciones.
"Es la simplificación de los trámites, menos costo, menos tiempo, con seguridad jurídica y usando la tecnología. No podemos seguir con reglas que ya han sido superadas por la tecnología", agregó.
Además, dijo que se busca acabar con las “mafias en Derechos Reales”.
"Esta norma lo que pretende es desbaratar las mafias y organizaciones criminales que han dado lugar a registros falsos, que han coadyuvado a la existencia de avasallamientos y a otras irregularidades que el pueblo boliviano sufre a diario”, afirmó.
También garantizó que la norma no afectará a las propiedades de la ciudadanía.
"Invito al pueblo boliviano a que lea los artículos 56 y 57 de nuestra Constitución, está garantizado el derecho de propiedad en Bolivia. No hay ninguna preocupación que deba tener el pueblo boliviano. Lo que hemos hecho nosotros con el decreto supremo es establecer reglas claras que nos permitan a los bolivianos tener un nuevo sistema que nos permita a los bolivianos tener el derecho propietario consolidado y asegurado”, complementó.
Mira la programación en Red Uno Play
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:57
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:57