PUBLICIDAD

¡Atención Cochabamba! Así será la circulación en el nuevo distribuidor de la Perú y Blanco Galindo

El director de Movilidad Urbana, Ever Rojas, confirmó que el distribuidor vial ubicado entre las avenidas Perú y Blanco Galindo está a punto de concluirse. En diciembre será habilitado.

12/11/2025 10:32

¡Atención conductores! Así será la circulación en el nuevo distribuidor de la Perú y Blanco Galindo. Foto: Red Uno
Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

El tan esperado Distribuidor de la avenida Perú–Blanco Galindo entra en su fase final. La obra, considerada una de las más importantes en materia vial para Cochabamba, está próxima a concluir y busca resolver uno de los puntos de mayor congestión vehicular en la zona oeste de la ciudad.

Ever Rojas, director de Movilidad Urbana de la Alcaldía, explicó que el proyecto permitirá el flujo vehicular a tres niveles: un túnel subterráneo, un nivel de piso y un paso elevado. “El túnel permitirá el paso directo del oeste hacia el centro y viceversa, sin interrupciones. A nivel de piso se podrá girar hacia la avenida Perú o hacia la avenida Campero, conectándose también con la Capitán Ustariz”, detalló.

Las líneas rojas del diseño representan el paso subterráneo o túnel; las verdes, los desplazamientos a nivel de piso; y las azules, las rampas y desniveles superiores que permitirán giros directos hacia la Blanco Galindo y la Campero.

Rojas destacó que la nueva configuración fue pensada para desfogar el tráfico en las principales rotondas y avenidas adyacentes. “Se trata de un punto donde se formaba un cuello de botella. Con esta obra, los flujos vehiculares se redistribuirán y se conectarán mejor con los puentes Cobija, 14 de Enero, Quillacollo y 6 de Agosto”, indicó.

¡Atención conductores! Así será la circulación en el nuevo distribuidor de la Perú y Blanco Galindo. Foto: Red Uno

En cuanto al transporte público, el funcionario informó que no habrá cambios de rutas, pero sí paradas estratégicas para ascenso y descenso de pasajeros antes y después del túnel. “Se habilitarán puntos seguros y señalizados. Queremos evitar que los conductores se detengan en plena rotonda o plataforma, lo que genera accidentes y tráfico”, enfatizó.

Las vías vecinales, como las calles Alto de la Alianza, Acre, Juan José Pérez, La Merced, Virreinato de Lima, Nueva Granada, Francisco de Pizarro y Diego de Almagro, no tendrán modificaciones en sus sentidos de circulación, garantizando la comodidad de los residentes de las OTBs Villa Galindo, Villa Ingavi y Riosinho.

El proyecto contempla además pórticos informativos, señalización horizontal y vertical, semaforización nueva y áreas verdes remodeladas. Durante el primer mes de funcionamiento, guardias de Movilidad Urbana estarán en la zona orientando a conductores y peatones para facilitar la adaptación.

“En diciembre estará habilitado el distribuidor. Antes realizaremos reuniones de socialización con vecinos, comerciantes y el autotransporte para que todos conozcan cómo usarlo. Queremos que esta obra no solo mejore la circulación, sino también impulse la actividad económica del sector”, finalizó Rojas.

Mira el video:

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

09:30

Sabores bolivianos

12:00

Super deportivo

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD