El informe preliminar de la segunda vuelta se hará público el martes. El informe final, que incluirá la primera vuelta y recomendaciones, será entregado en diciembre.
19/10/2025 13:55
Escuchar esta nota
Davor Stier, miembro de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE), informó a media mañana de la jornada electoral que la apertura de las mesas de sufragio en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Bolivia se desarrolló de manera "tranquila, normal y ordenada".
Con 120 observadores desplegados en los nueve departamentos del país, Stier detalló que la Misión supervisó más de 100 mesas. En el 90% de los casos, la apertura se dio a tiempo o con muy pocos minutos de retraso, mientras que el 10% restante lo hizo dentro de la media hora.
Transparencia y voto secreto
El observador resaltó que la presencia de delegados de los binomios en el 75% de las mesas aumenta la "fiscalización aún más transparente de las elecciones".
No obstante, la misión puso especial énfasis en la garantía del voto secreto, instruyendo a sus observadores a vigilar que los votantes "no tomen foto de su voto". Stier subrayó que el derecho al voto es individual y que "nadie puede obligarlos a sacar una foto como comprobante".
Sin incidentes graves y próximos informes
Stier afirmó que hasta las 11:00 horas, la UE no había recibido en sus informes preliminares reportes de incidentes mayores en el terreno.
Señaló una "buena afluencia" de ciudadanos en las primeras horas, y expresó el deseo de que la jornada siga siendo "tranquila" y "un día festivo para la democracia boliviana".
El observador anunció que el informe preliminar de la segunda vuelta se hará público el martes a las 10:00 de la mañana en una rueda de prensa. El informe final, que incluirá la primera vuelta y recomendaciones, será entregado en diciembre.
Mira la programación en Red Uno Play
14:00
16:00
18:00
19:00
19:55
21:00
14:00
16:00
18:00
19:00
19:55
21:00