Según el análisis del sociólogo, el país ha dejado atrás la era de la "izquierda clásica", abriendo un nuevo capítulo político para las próximas dos décadas.
17/08/2025 23:21
Escuchar esta nota
Las Elecciones Generales de 2025 han marcado un cambio "irreversible" en el destino histórico de Bolivia, proyectando el rumbo del país para los próximos 20 años. Así lo asegura el sociólogo Renzo Abruzzese, quien analiza que el triunfo de la fórmula liderada por Rodrigo Paz representa el fin de la "izquierda clásica" y el ascenso de un nuevo actor social: el "ciudadano en un capitalismo popular".
"Lo importante es que ya ha habido el cambio y es irreversible", afirma Abruzzese. "La izquierda clásica ha pasado, ese discurso ya no lo cree nadie y hemos vencido un paso de la historia muy necesario". El experto señala que el colapso del Movimiento Al Socialismo (MAS) dejó un vacío de poder que los candidatos de derecha supieron capitalizar, pero que, a su vez, marcó el fin de una era.
El fin de las "últimas cartas" y la necesidad de alianzas
Abruzzese sostiene que esta elección ha forzado a los líderes tradicionales, como Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga, a jugar sus "últimas cartas históricas", lo que los obligará a buscar acuerdos en la nueva Asamblea Legislativa. El sociólogo enfatiza que, si bien el futuro de las alianzas aún es incierto, es algo "inherente a la democracia" y tendrá que consolidarse en el camino.
"Estamos en una democracia de transición", explica. El principal desafío que deberá afrontar el país es conciliar un proyecto de "economía liberal" con la estructura "plurinacional" del Estado, un arreglo que, según él, tendrá que trabajarse en los próximos años.
El quiebre: un nuevo interlocutor histórico
El sociólogo destaca que la clave de la victoria no fue un gran acontecimiento, sino la "espontaneidad en la movilización de la gente" y del discurso. El "nexo de la ruptura" fue el concepto de "Patria", con el cual Rodrigo Paz y su equipo marcaron una línea divisoria clara.
Abruzzese subraya que, si bien el MAS no desaparecerá, ya no es el interlocutor principal de la historia. Ese rol ha sido tomado por el "ciudadano", cuyas demandas y expectativas ya no se basan en grandes categorías ideológicas, sino en su "diario vivir".
El triunfo de Rodrigo Paz, con el bagaje político proveniente de su padre, radica en su habilidad para articular los intereses de las clases medias y altas sin identificarse con los discursos tradicionales de la derecha. "Este hombre sí abrió un proceso de largo alcance, no transitorio como iba a ser con Tuto y Samuel", concluye el sociólogo. La capacidad de Paz y Edman Lara para hablar "de igual a igual" con la gente, visitando barrios y mercados, ha sido el factor decisivo que, para Abruzzese, ha partido la historia de Bolivia, dándole a la nueva generación un horizonte de 20 años por delante.
Mira la programación en Red Uno Play
23:00
23:00