PUBLICIDAD

Bolivia, refugio de capos: El recuento de los "peces gordos" caídos y prófugos

Varios de estos "peces gordos" vivían de forma ostentosa, mimetizándose con la sociedad boliviana como empresarios o ganaderos, hasta que las autoridades lograron sus capturas.

08/09/2025 16:03

Marset jugando para el Club Deportivo Capiatá. Fuente: Fiscalía General de Paraguay
Bolivia

Escuchar esta nota

Durante los últimos años, Bolivia ha sido el escenario de importantes operaciones policiales contra el narcotráfico, revelando cómo el país se ha convertido en un escondite para algunos de los criminales más buscados de la región. Varios de estos "peces gordos" vivían de forma ostentosa, mimetizándose con la sociedad boliviana como empresarios o ganaderos, hasta que las autoridades lograron sus capturas. Sin embargo, otros continúan evadiendo la justicia, generando alarma sobre el alcance del crimen organizado en el territorio.

Las grandes capturas del 2023

El 2023 se destacó por una serie de arrestos de alto perfil que cimbraron el mundo del narcotráfico. El Ministerio de Gobierno informó de la detención de tres capos extranjeros, cada uno vinculado a incautaciones históricas:

  • Armando Gutiérrez Aguirre (Colombiano): Fue capturado en la operación "Baldosas", en la que se incautaron 8,7 toneladas de cocaína, el mayor decomiso en la historia de Bolivia. Gutiérrez utilizaba una empresa maderera para camuflar la droga en tablones de madera con destino a Europa. El camión fue interceptado en la frontera con Tambo Quemado, frustrando una ruta que pasaba por Perú, Panamá y Bélgica.

  • Matheus Carvajal Da Fonte (Brasileño): Conocido por su rol en el operativo "Imperio", en el cual las autoridades decomisaron 2,15 toneladas de cocaína.

  • Adelio Fretes García (Paraguayo): Este capo, que se encontraba prófugo desde 2022, fue detenido en Boyuibe. Estaba vinculado al caso "Conexión Moscú", un operativo internacional que desarticuló una red de tráfico de drogas a Europa. Fretes, quien ya había sido capturado en 1998 y 2004 por delitos similares, se ocultaba en Bolivia mientras las autoridades de su país lo buscaban por el envío de 653 kilos de cocaína en un cargamento de carne.

El narco que vivía como empresario ganadero

En mayo de 2024, la Policía boliviana dio otro golpe al crimen organizado con la captura de Paulo César Guerreiro da Silva, alias 'Paulinho', en San Matías. Este ciudadano brasileño, buscado por secuestro y asesinato en su país, se había establecido en Bolivia como un próspero empresario ganadero y promotor de rodeos de toros.

Durante más de una década, Paulinho llevó una vida aparentemente normal en la comunidad Las Petas, donde era dueño de una propiedad y del anfiteatro de rodeo más grande de  esa región. Su captura se dio tras un operativo de la Felcc, que lo imputó por portación ilícita de armas. La investigación reveló que Paulinho lideraba una banda de secuestradores y que en 2021 había secuestrado a una mujer boliviana en un caso vinculado al narcotráfico.

En mayo de este año, las autoridades capturaron a Marcos Roberto de Almeida, alias Tuta, considerado como uno de los principales cabecillas del PCC.  De Almeida se aproximó a una oficina del Segip en Santa Cruz con la intención de renovar su documento de extranjero, aunque bajo una identidad falsa. Videos captados por las cámaras de vigilancia de esa oficina mostraron al brasileño junto a Gabriel J.H.S., mayor de la Policía de Bolivia.

Los prófugos: Marset y el nuevo líder del PCC

A pesar de los éxitos policiales, algunos de los "peces gordos" más notorios han logrado escapar, demostrando la complejidad de su red de protección.

  • Sebastián Marset Cabrera (Uruguayo): En agosto de 2023, la Policía boliviana falló en un masivo operativo para capturar a este narcotraficante, quien tenía notificaciones de búsqueda de Interpol. Marset vivía en Santa Cruz como empresario y futbolista, con al menos tres identidades falsas. El ministro Eduardo Del Castillo defendió la actuación policial y señaló que Marset había ingresado al país años antes, durante gestiones de gobierno pasadas. A pesar de los esfuerzos, Marset logró burlar el cerco policial y sigue prófugo.

  • Sergio Luiz de Freitas Filho (Brasileño): Un informe reciente del medio brasileño O Globo ha puesto en evidencia la presencia de este capo del Primer Comando Capital (PCC) en Santa Cruz. Conocido como “Mijão” o “Xixi”, Sergio Luiz es uno de los criminales más buscados en Brasil y, según las investigaciones, reside desde hace más de una década en la capital cruceña. Usando una identidad falsa, vive en barrios exclusivos y dirige desde Bolivia la logística internacional de tráfico de cocaína del PCC. Se le acusa de planear atentados y de ser una figura clave en la jerarquía de la organización criminal, lo que resalta la preocupante presencia de las grandes mafias en territorio boliviano.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Último nivel

18:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD