De acuerdo con la norma, Chuquisaca pasará de 21 a 25 asambleístas, mientras que Potosí aumentará de 32 a 33 representantes departamentales.
23/11/2025 14:10
Escuchar esta nota
Los departamentos de Chuquisaca y Potosí ampliarán la composición de sus asambleas departamentales en las Elecciones Subnacionales del 22 de marzo de 2026, según lo establecido en la Ley 1700 de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de este proceso electoral.
De acuerdo con la norma, Chuquisaca pasará de 21 a 25 asambleístas, mientras que Potosí aumentará de 32 a 33 representantes departamentales.
En el caso de Chuquisaca, se crearon cuatro nuevos escaños:
1 para el pueblo Qhara Qhara,
1 para la nación Yampara,
2 escaños por población, ambos asignados a la provincia Oropeza.
Para Potosí, se incorpora un escaño indígena para Qhara Qhara, que se constituye en el primer escaño indígena originario campesino del departamento.
Composición en el resto del país
En los demás departamentos, la estructura de las asambleas legislativas se mantiene sin cambios:
La Paz: 45 asambleístas (10 por territorio, 10 por población, 1 afroboliviano, 1 mosetén, 1 leco, 1 kallawaya y 1 tacana y araona).
Cochabamba: 34 (16 por territorio, 16 por población, 1 Yuqui y 1 Yuracaré).
Oruro: 33 (16 por territorio, 16 por población, 1 Chipaya y Murato).
Tarija: 30 (12 por territorio, 15 por población, 1 guaraní, 1 tapiete y 1 weenhayek).
Santa Cruz: 28 (15 por territorio, 8 por población, 1 chiquitano, 1 guaraní, 1 guarayo, 1 ayoreo y 1 yuracaré-mojeño).
Beni: 28 (24 por territorio; 2 escaños indígenas para pueblos como Tacana, Pacahuara, Itonama, Joaquiniano, Maropa, Guarasugwe, Mojeño, Sirionó, Baure, Tsimane, Movima, Cayubaba, Moré, Cavineño, Chacobo, Canichana, Mosetén y Yuracaré; y 2 escaños campesinos).
Modalidades de elección
La Ley 1700 mantiene los sistemas de elección para los distintos tipos de escaños:
Escaños por territorio: serán elegidos en circunscripción provincial mediante mayoría simple.
Escaños por población: se elegirán en circunscripción departamental, bajo el sistema de representación proporcional.
Escaños de naciones y pueblos indígena originario campesinos: aquellos que sean minoría poblacional en cada departamento elegirán a sus autoridades de manera directa.
La ampliación de escaños en Chuquisaca y Potosí busca asegurar una representación más equilibrada y acorde al crecimiento poblacional y al reconocimiento de las naciones indígena originario campesinas en la estructura legislativa departamental.
Con información de ABI.
Mira la programación en Red Uno Play
14:00
16:00
18:00
19:00
19:55
21:00
14:00
16:00
18:00
19:00
19:55
21:00