Cargando...
Cargando...
Cargando...

30/09/2023 - 10:30

Cuatro heridos y nueve aprehendidos tras enfrentamientos por áreas mineras en Zongo

Pobladores denunciaron que fueron retenidos por los mineros y, posteriormente, entregados a la Policía.

Ingreso a Zongo. Imagen referencial.
Cargando...
La Paz, Bolivia

Nuevos enfrentamientos se registraron por la recuperación de tierras entre pobladores y mineros cooperativistas el jueves en la comunidad de Cahua Chico, en Zongo, La Paz. Como resultado, el conflicto dejó cuatro personas heridas y nueve aprehendidos que presuntamente portaban dinamitas.

“Se ha reportado enfrentamientos entre personas que estaban disputando el derecho sobre actividades mineras. Se ha conocido la existencia de una persona herida por arma de fuego y otras por artefactos explosivos, además se ha logrado la aprehensión de nueve personas que tenían en su poder dinamitas”, informó el comandante departamental de la Policía de La Paz, Édgar Cortez, según reporta ANF.

En ese sentido, se envió un contingente policial para evitar más enfrentamientos. A la vez, los heridos fueron trasladados hasta centros hospitalarios cercanos para recibir atención médica. 

La amauta de la jurisdicción de Jisk’a K’awa de Zongo, Marcela Quisbert, denunció que los comunarios fueron retenidos por los mineros y posteriormente entregados a la policía, acusándolos de ser ellos quienes iniciaron el conflicto, por lo que negó que sean los causantes de ese incidente. 

“Los mineros han reprimido a nuestros hermanos comunarios y han entregado a la policía, ellos dicen que nuestros hermanos han sido encontrados con dinamita. Nosotros queremos desmentir eso, porque ellos no tienen explosivos. Este empresario quiere seguir aprovechándose de nuestro territorio”, manifestó la representante que llegó a la ciudad de La Paz para denunciar el hecho. 

Quisbert indicó que el problema se origina en actividades de minería ilegal que contamina los ríos de la zona y que los empresarios amedrentan a la población. Explicó que el conflicto entre los comunarios del valle de Zongo y un empresario minero, Oscar Bellota, propietario de la cooperativa 28 de Octubre, data desde el 2010. Lamentó que no haya acatado la resolución de la justicia para desalojar los predios mineros, ya que fue expulsado debido a la contaminación que generó en el lugar. 

Cargando...

“Están avasallando a la comunidad indígena Cahua Chico desde el 2010 y hasta el día de hoy sufrimos hostigamiento, procesos penales. Sin embargo, nosotros tenemos sentencias constitucionales ganadas, resoluciones de los pueblos indígenas, pero han ingresado a nuestros pueblos sin consulta previa, sin ficha ambiental”, aseguró. 

El 5 de junio de 2013, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió la declaración constitucional 006/2013 en el que reconoce la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina (JIOC) de Zongo, además determinó que la resolución de expulsión del empresario, emitida por esa jurisdicción, es de estricto cumplimiento.

“El Tribunal Constitucional Plurinacional resuelve declarar la aplicabilidad de la decisión comunal de expulsión y desalojo del empresario minero José Óscar Bellota Cornejo de Zongo, conforme sus principios, valores normas y procedimientos propios en el marco de su jurisdicción”, dice la resolución. 

Por otra parte, el comandante indicó que el caso fue derivado a la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) para que inicie una investigación, debido a que efectivamente se encontraron armas de fuego y dinamitas.

Por su parte, desde la cooperativa minera aseguran que se trata de personas ajenas a la comunidad, que intentaron robar sus minerales.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

Cargando...
Comentarios
Cargando...
Cargando...