PUBLICIDAD

Cuyabos y Guajojós: ¿Qué hacer si los encuentra en la ciudad?

Se trata de aves nocturnas que por leyendas de antaño se creía que eran de "mal agüero". Le presentamos su historia y algunos consejos en caso que las encuentre y sepa cómo protegerlas.

28/09/2023 2:43

Imagen gentileza Huáscar Bustillos.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

Cuenta la leyenda que “Guajojó” era el nombre que llevaba el novio de la hija del cacique de una tribu indígena del oriente boliviano que murió por orden del que debía ser su suegro, ya que no estaba de acuerdo con la relación de ambos, así que decidió acabar con ella con la ayuda de los hechiceros.

Cuando la muchacha se dio cuenta de la desaparición del joven y descubrió el plan de su padre, se adentró en la selva y llorando desconsoladamente empezó a buscar a su amante, gritando su nombre, pero cuando estuvo a punto de alcanzar a los hechiceros para evitar la muerte de su amado, la convirtieron en una ave sin belleza, prohibiéndole hablar por el resto de la vida, pero antes de que se termine de consumar el hechizo ella alcanzó a gritar el nombre de su amado: “Gua-jo-jó”, que luego se convirtió en su triste y enigmático canto.

Es así que desde entonces, el ave normalmente es ahuyentada de lugares poblados, ya que la gente cree que atrae lamentos y malos espíritus.

Pese a todas las creencias, el guajojó al igual que el Cuyabo, son aves solitarias, nocturnas e insectívoras, que aportan en el equilibrio del ecosistema, ya que son controladores biológicos.

El biólogo Huáscar Bustillos, que estudia este tipo de aves, señala la importancia de no confundirlas con aves de mal augurio ya que representan además las tradiciones y mitos de las tierras bajas de Santa Cruz.

¿Qué hacer si aparece en mi casa?

Bustillos indica que durante estas fechas, los encuentros con este tipo de aves nocturnas podrían ser frecuentes, esto es lo que debe hacer si las ve:

Siempre llame a un especialista en estos casos a un biólogo o veterinario de Fauna Silvestre.

 En caso que llame y no respondan en fin de semana o feriado proceda de las siguientes maneras:

  1. Si el ave se encuentra posada tranquila en algún parte de su casa y usted o tiene perros o gatos, deje al animal en su sitio, no se le acerque mucho y evite hacer demasiado ruido, el ave se irá tras que pueda.
  2. Si el ave ingresó a su casa y se comienza a chocar con las ventanas y paredes (en afán de escapar), lo primero que tiene que hacer es encerrar a sus perros y gatos, luego coloque al ave en una caja con suficiente espacio y llévelo a un sitio seguro, para posteriormente liberarlo durante la noche.
  3. Si el ave ha sido  dañada o golpeada  y se puede ver la presencia de sangre, es necesaria la intervención de un especialista.

Huáscar Bustillos, biólogo.

El Guajojó habita en países de Centroamérica y Sudamérica, es un ave extremadamente silenciosa y provoca conmoción cuando canta.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

Lo mejor de la gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD