PUBLICIDAD

“Los intereses personales no podían anteponerse al país”: diputada tras la aprobación de la ley de subnacionales

La diputada del PDC, Patricia Patiño, afirmó que la aprobación de la ley de convocatoria para las subnacionales se logró tras intensos debates.

Bolivia

Escuchar esta nota

Tras una extensa y tensa sesión parlamentaria, la Cámara de Diputados sancionó durante la madrugada la Ley de Convocatoria para las Elecciones Subnacionales de 2026. Ahora, solo resta su promulgación por parte del presidente del Estado, Rodrigo Paz.

En entrevista con el programa El Mañanero, la diputada del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Patricia Patiño, destacó que, pese a los fuertes debates y episodios bochornosos registrados en la Cámara de Diputados, finalmente primó el consenso y el respeto a los plazos electorales establecidos.

Patiño aseguró que la discusión se vio marcada por intentos de ciertos sectores políticos —en particular de la Alianza Libre y de agrupaciones nuevas— de obtener flexibilizaciones para participar en los comicios pese a no haber completado los requisitos para obtener personería jurídica.

“Los intereses personales no pueden anteponerse al interés de toda una nación. Esta ley recoge las necesidades reales de la población boliviana”, afirmó la legisladora. “Hubo agrupaciones que tuvieron más de cinco años para cumplir con los requisitos y no lo hicieron”, agregó.

Según la diputada, se detectaron incluso irregularidades en algunas solicitudes de personería, como firmas de personas fallecidas o de menores de edad, lo que reforzó la posición de mantener estrictos los plazos establecidos por el Tribunal Supremo Electoral.

Patiño confirmó que la convocatoria fija las elecciones subnacionales para el 19 de abril de 2026, cumpliendo los tiempos técnicos del proceso. Aclaró que si se hubiesen aceptado modificaciones o excepciones, se habría puesto en riesgo el calendario electoral e incluso la seguridad jurídica del proceso.

Respecto a la votación, la legisladora destacó que el proyecto logró respaldo de más de dos tercios, reflejando —según ella— que finalmente todos los bloques comprendieron la importancia de brindar certidumbre al país.

“Volvimos a abrazarnos los parlamentarios. La gente no quiere dilaciones, quiere certezas”, expresó.

Con la aprobación legislativa, solo resta la promulgación presidencial para que el calendario electoral quede plenamente oficializado. Los partidos y agrupaciones políticas que busquen participar deberán cumplir con todos los requisitos y plazos establecidos, sin posibilidad de ampliaciones.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

06:00

El mañanero

09:25

Plim plim

09:30

Sabores bolivianos

12:00

Super deportivo

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD