Los ministros de Estado iniciaron este domingo su labor con una primera reunión con el presidente Rodrigo Paz.
09/11/2025 15:18
Escuchar esta nota
Apenas posesionados, los ministros de Estado iniciaron este domingo su labor con una primera reunión con el presidente Rodrigo Paz, en la que les encomendó organizar los despachos para que, en una segunda sesión, se traten las salidas a la crisis económica e institucional.
Así lo informaron los ministros de la Presidencia, José Luis Lupo, y de Relaciones Exteriores, Fernando Aramayo, al final de la sesión de gabinete.
“Se ha encargado que esta semana rápidamente se reciban los despachos, se los organice, se ponga en eficiencia y transparencia toda la gestión”, precisó Lupo en la conferencia realizada en el hall de Palacio Quemado.
De aquí en más, dijo, lo más importante es la gestión porque “Bolivia está en una crisis muy profunda”, económica e institucional, por lo que es preciso “responder con celeridad”.
Por ello, indicó que el presidente Paz encargó que “se organicen los despachos para que la gestión sea eficiente y transparente”, lo más pronto posible.
En la siguiente sesión, “vamos a tratar los aspectos más urgentes que tiene en este momento el país y esos aspectos más urgentes obviamente tienen que ver con las salidas a la crisis, con el tema económico, con el tema internacional, con el tema productivo y con cada una de estas carteras que van a trabajar en forma conjunta y como equipo”, agregó Lupo.
En este primer encuentro, el Presidente se enfocó en dar instrucciones a sus ministros.
En el caso del ministro Lupo, se le dio la tarea de actuar como coordinador o gerente general del gabinete para ordenar los temas y obtener resultados con mayor eficiencia y transparencia.
Al respecto, Lupo anticipó que se tendrá un proceso de modernización para que el Mandatario tenga un “tablero de control completo a nivel de sus ministerios, de las regiones y de los temas más álgidos para llevar adelante la gestión”.
En esa línea, el canciller Aramayo anticipó que se realizará una restructuración en el Órgano Ejecutivo.
De hecho, de los 17 ministerios del anterior gobierno, Paz designó a 15 ministros, de los cuales dos son interinos: Oscar Mario Justiniano Pinto, en Desarrollo Productivo y Economía Plural, y José Luis López Flores, en Desarrollo Rural y Tierras, mientras que uno es sin cartera, el de Cinthya Martha Yáñez Eid en Turismo.
“Los ministerios que van a existir son estos. Los interinos son ministerios que se van a absorber en una reestructuración del Poder Ejecutivo en los próximos días. Es por esa razón que algunos ministros recibimos más de un ministerio. Simplemente, ya verán ustedes en el decreto, son los ministerios que quedan, son la estructura permanente que va a tener el Poder Ejecutivo”, apuntó.
Con información de ABI.
Mira la programación en Red Uno Play
14:00
16:00
18:00
19:00
19:55
21:30
14:00
16:00
18:00
19:00
19:55
21:30
