Bloqueos le cuestan a Cochabamba más de Bs 1.137 millones y los empresarios advierten con un colapso productivo.
10/06/2025 11:45
Escuchar esta nota
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó que los bloqueos de caminos registrados entre enero y el 10 de junio de 2025 han provocado pérdidas económicas por más de Bs 1.137 millones, poniendo en jaque el aparato productivo del departamento.
El reporte, elaborado por la Unidad de Análisis Económico (UAE) de la FEPC, contabiliza 286 conflictos y 27 jornadas de bloqueo, afectando gravemente el abastecimiento de alimentos, combustibles e insumos industriales. Solo en los últimos nueve días de cerco total, las pérdidas suman Bs 800 millones.
“Cada día de bloqueo significa paralización productiva, pérdida de empleos y desabastecimiento. Sin combustibles ni rutas, el país se apaga”, advirtió Juan Pablo Demeure, presidente de la FEPC.
La situación es crítica en el Parque Industrial Santiváñez, donde más del 70% de la producción está detenida, con 3.500 empleos en riesgo. Además, el sector agropecuario enfrenta la pérdida de 4,8 millones de pollos, 20.000 cabezas de ganado lechero en riesgo y 150.000 litros de leche no entregados, lo que ya afecta precios y suministros.
El informe destaca la interrupción de exportaciones valoradas en $us 10,5 millones diarios, el cierre de dos empresas cada día y una creciente presión inflacionaria. También señala que más de 68.000 empleos están directamente amenazados en sectores clave como comercio, industria, servicios y construcción.
“Esto ya no es solo una crisis económica. Es una crisis de gobernabilidad y de futuro. La empresa privada no es el enemigo; es el único motor que sigue funcionando”, sostuvo Demeure.
La FEPC advirtió que, sin garantías mínimas para operar, el colapso productivo es inminente. Exigen una urgente restauración del orden institucional y del libre tránsito para evitar consecuencias irreversibles en la economía regional.
Mira la programación en Red Uno Play
16:30
17:00
18:55
20:30
22:30
00:00
16:30
17:00
18:55
20:30
22:30
00:00