PUBLICIDAD

Paz propone un delegado presidencial para la Amazonía y proyecta a Beni y Pando como polos de desarrollo

El candidato de PDC enfatizó que la construcción del puente entre Guayaramerín (Bolivia) y Guajará-Mirim (Brasil) será una obra fundamental para el futuro desarrollo económico del país.

28/09/2025 14:12

Foto: PDC
Bolivia

Escuchar esta nota

Tras masivas concentraciones en las principales ciudades del Beni, el candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, subrayó la importancia estratégica de la Amazonía boliviana como motor del desarrollo productivo, comercial y medioambiental. Durante un acto en el que participaron millares de personas, propuso la creación de un delegado presidencial para la Amazonía, que gestione recursos y proyectos de inversión en beneficio de los departamentos de Beni y Pando.

Conocedor de la realidad social y económica de las familias en Guayaramerín, Trinidad y Riberalta, el plan de Gobierno del binomio Rodrigo Paz – Edman Lara, propone Capitalismo para Todos.  Esto desembocará en “capital, impuestos baratos, arancel barato, que esa aduana corrupta se cierre para que se pueda comercializar tranquilamente”, afirmó el candidato a la Presidencia de Bolivia.

Paz enfatizó que la construcción del puente entre Guayaramerín (Bolivia) y Guajará-Mirim (Brasil) será una obra fundamental para el futuro desarrollo económico del país, al consolidar la integración fronteriza y abrir nuevas oportunidades de comercio e inversión. “Tenemos que pensar en grande. Ese puente no solo une dos ciudades, une al país con un futuro de mayor intercambio, producción y prosperidad”, manifestó.

“Dicen que el 85% de los bolivianos y bolivianas, incluido el Beni, somos informales, el 15% es parte de la formalidad. Pero eso que llaman informalidad es el esfuerzo de los bolivianos por trabajar y salir adelante y para eso los aranceles tienen que cambiar”, enfatizó. “Con su capital, cada día el trabajador boliviano levanta su casa, da salud, da educación y proyecta un mejor futuro para su familia. Por eso proponemos un capitalismo para todos, con menos trabas y más oportunidades”, afirmó el candidato.

 

Capitalismo para Todos busca fortalecer a los productores, comerciantes, gremiales y emprendedores con impuestos más bajos, eliminación de la corrupción aduanera y facilidades para que cada familia pueda construir su propio futuro.

Foto: PDC

Triplicación de recursos

La propuesta de un delegado presidencial para la Amazonía es una propuesta para que la propuesta 50-50 garantice el desarrollo para los municipios de Beni y Pando. “Ya no van a tener que ir al centralismo a mendigar, vamos a mandar la plata a ustedes para que contraten a gente que vive en el Beni, contraten a profesionales benianos y no los traigan de afuera, si aquí hay gente de primera que puede trabajar”, destacó.

“Con nuestro programa de 50-50, sus municipios van a triplicar su presupuesto en salud, educación e infraestructura”, adelantó y añadió que así se apunta a una distribución equitativa de los recursos públicos: la mitad para el Gobierno Central y la otra mitad directo para las regiones, priorizando inversión en salud, educación, seguridad ciudadana e infraestructura.

 

Mediante el trabajo directo del delegado presidencial para la Amazonía también la región amazónica podrá acceder a millones de dólares en bonos de carbono que serán una forma efectiva de promover la protección del medioambiente y cuidar las reservas forestales, sobre todo en las áreas fiscales que pertenecen a todos los bolivianos y que sufren el acecho de avasallamientos e incendios provocados por grupos irregulares. “Cuidas lo verde, ganas el otro verde, y lo inviertes en tu región”, realzó Paz ante el aplauso de la multitud.

Al final del acto, que fue uno de los más concurridos de la campaña del PDC, el candidato presidencial, emocionado, manifestó: “Esta es la Bolivia de verdad que tal vez no sale en encuestas, esta es la Bolivia que va a generar una victoria para el futuro; es con la base popular democrática nacional, es respetando nuestros recursos naturales, nuestra propiedad privada, respetando a cada gremial, cuentapropista, transportista, sus derechos; respetando a los fabriles, a los mototaxistas en Guayaramerín, a cada empresario, a la bandera… respetando, respetando a cada boliviano y a cada boliviana”.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

14:00

Duele amar

16:00

Amor de familia

18:00

Teletón unicef

19:00

Teletón unicef

19:55

Teletón unicef

21:00

Teletón unicef

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD