PUBLICIDAD

Se secó el segundo lago más grande de Bolivia

Si bien las condiciones climáticas son un factor determinante, la Gobernación ejecuta diversas acciones para mitigar los impactos ambientales.

28/09/2025 13:43

Foto: Gobernación de Oruro alerta desequilibrio hídrico en el lago Poopó
Oruro

Escuchar esta nota

La Gobernación de Oruro advirtió sobre el grave desequilibrio hídrico que afecta al altiplano orureño, fenómeno que ha contribuido al secado del Lago Poopó, considerado el segundo más grande de Bolivia.

“El problema es que tenemos precipitaciones promedio de apenas 400 milímetros al año, mientras que la evapotranspiración supera los 1.200 milímetros. Es decir, todo lo que llueve, rápidamente se evapora. Esa es una de las causas por las cuales se ha secado el Lago Poopó”, explicó el secretario departamental de Medio Ambiente, Agua y Madre Tierra, Olson Paravicini.

La autoridad señaló que, si bien las condiciones climáticas son un factor determinante, la Gobernación ejecuta diversas acciones para mitigar los impactos ambientales, entre ellas el dragado permanente del río Desaguadero, que conecta el Lago Titicaca con el sistema lacustre del sur.

“Estamos monitoreando constantemente, ya que todo está relacionado con las condiciones climatológicas. Mientras más precipitaciones tengamos aguas arriba —como en La Paz o el sur del Perú— más agua llegará a nuestros lagos”, dijo en BTV.

Pese a las adversidades, Paravicini destacó que las condiciones térmicas ofrecen oportunidades de adaptación, ya que la temperatura en Oruro difiere solo en tres o cuatro grados respecto a los valles de Cochabamba y Chuquisaca. “Esto nos permite planificar acciones de adaptación. Ya hemos comenzado plantaciones de frutales en distintos puntos del departamento y otros cultivos que pueden sostener esa temperatura”, puntualizó.

No obstante, insistió en que la rápida evaporación del agua sigue siendo uno de los principales obstáculos para la recuperación de los ecosistemas lacustres, lo que exige medidas sostenidas y de largo plazo para enfrentar el cambio climático en la región.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

12:25

Notivisión

14:00

Duele amar

16:00

Amor de familia

18:00

Teletón unicef

19:00

Teletón unicef

19:55

Teletón unicef

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD