PUBLICIDAD

“Por mis hijos”: Médico palestino-boliviano atrapado en Gaza clama ayuda para salvar a su familia

Alathamna describe el drama diario de proteger a sus cinco hijos de los bombardeos, mientras continúa trabajando como médico, sin salario, en un hospital colapsado por heridos.

31/05/2025 10:14

“Aquí no hay lugar seguro”: El grito de auxilio de un médico boliviano-palestino atrapado en Gaza. FOTO: Captura de pantalla. Composición CHMF.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

El anestesiólogo palestino Refaat Alathamna, nacionalizado boliviano, se encuentra atrapado en la Franja de Gaza junto a su esposa cruceña y sus cinco hijos pequeños. En una entrevista exclusiva con el programa “Que No Me Pierda”, conducido por Cecilia Bellido, relató con voz entrecortada la crudeza del conflicto que lo ha obligado a evacuar su vivienda al menos ocho veces.

“Estamos pasando los peores momentos de la guerra ahora. Todo lo que pasó ha sido tan tremendo, tan feo, tan terrible. No hay lugar seguro”, afirmó desde Gaza, en medio de un apagón y con apenas algo de luz para comunicarse.

Refaat nació en Palestina, pero vivió varios años en Bolivia, donde estudió Medicina y contrajo matrimonio con una boliviana. Posteriormente, se trasladó a Argentina para especializarse, antes de regresar temporalmente a Gaza por motivos familiares. Aquel viaje, planeado para durar dos meses, se convirtió en una trampa sin salida.

“Vine de visita y me quedé trancado por el bloqueo. Luego llegaron las guerras de 2012, 2014… pero nada como ahora. Todo está destruido”, lamentó.

Una familia en riesgo

Alathamna describe el drama diario de proteger a sus cinco hijos de los bombardeos, mientras continúa trabajando como médico, sin salario, en un hospital colapsado por heridos.

“He perdido mi casa, mi auto, mis ahorros. Trabajo jornadas triples sin cobrar un centavo desde hace más de un año y medio. Sobrevivimos gracias a la ayuda de amigos y a campañas que lograron recaudar algo para alimentarnos o, con suerte, pagar nuestra salida cuando la frontera se abra”, relató.

¿Dónde están las autoridades de Bolivia?

El médico denunció que, pese a haber solicitado ayuda a la embajada boliviana en Egipto desde hace más de un año, las gestiones no han prosperado. “Prometieron ayuda, pedí asistencia económica y documentación, pero no pasó nada. Nadie volvió a llamarnos. Quedamos en el olvido”, denunció.

Según datos proporcionados por la misma embajada, existen unas 20 familias bolivianas atrapadas en Gaza, aunque Refaat no ha podido contactarse con ellas directamente.

 ¿Y los otros países?

Mientras países como Chile y México lograron evacuar a sus ciudadanos con el respaldo de organismos internacionales, la situación de los bolivianos permanece en pausa.

“¿Por qué Bolivia no puede hacer lo mismo? ¿Por qué no se comunican con otros países u organizaciones para sacarnos? Hay formas. No nos dejen morir aquí”, imploró el médico.

Un mensaje urgente

El médico dirigió un emotivo mensaje final a las autoridades bolivianas:

“Por mí y por mis hijos, les pido que hagan lo necesario. Gaza está destruida. Hay hambruna, no hay pan, no hay agua, no hay paz. Necesitamos salir. No hay más tiempo”, dijo.

A pesar de la desesperanza, agradeció al pueblo boliviano por su solidaridad:

“Gracias a los bolivianos de Cochabamba, La Paz, Santa Cruz y otras ciudades que me han apoyado con mensajes, campañas y oraciones. Son un pueblo lindo y solidario”.

La postura oficial

La Cancillería boliviana, a través de un comunicado, informó que ha logrado evacuar a 120 connacionales desde el inicio del conflicto y que continúa realizando gestiones con agencias de Naciones Unidas para asistir a los bolivianos que aún permanecen en la zona.

“Seguiremos realizando gestiones para encontrar soluciones que permitan la salida del señor Refaat Alathamna y de otros compatriotas”, dice el documento.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD