La candidata criticó la postura del expresidente Evo Morales, quien ha hecho un llamado al voto nulo. Para Prado, esta actitud es "poco democrática" y un intento de silenciar la voz de los ciudadanos.
08/08/2025 9:19
Escuchar esta nota
A pocos días de las elecciones, Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por Alianza Popular, abordó, en El Mañanero de Red Uno, temas cruciales de su campaña, la situación económica del país y la polarización política. Prado definió este momento electoral como "fundamental" y destacó el esfuerzo de su partido para llevar a cabo una campaña "poco convencional", enfocada en el trabajo de campo y en el contacto directo con las organizaciones sociales.
En este contexto, la candidata criticó la postura del expresidente Evo Morales, quien ha hecho un llamado al voto nulo. Para Prado, esta actitud es "poco democrática" y un intento de silenciar la voz de los ciudadanos. "Es marginar a sectores que han luchado tanto para poder ingresar a la Asamblea", sostuvo, instando a los bolivianos a tomar una decisión el próximo 17 de agosto y no dejar que la "ola conservadora" avance.
Estrategias para la crisis económica y críticas a la gestión de Arce
Prado presentó las principales propuestas de Alianza Popular para estabilizar la economía, que, según ella, debe comenzar por "resolver la crisis de las divisas". Para ello, mencionó tres estrategias clave:
Activación de una línea de crédito con China de 7 mil millones de dólares, de la cual solo se han utilizado 750 millones.
Solicitud de recursos al Banco de los BRICS, una herramienta que calificó de "poco conocida en el país".
Creación de la Empresa Boliviana del Oro para generar nuevos ingresos para el Estado a través de la comercialización y producción del metal.
La candidata también se refirió al discurso presidencial de Luis Arce por el 6 de agosto, calificándolo como una "gran oportunidad para reconocer algunos de los errores de la gestión". A su parecer, los problemas económicos actuales no son coyunturales, sino estructurales, y la falta de decisiones firmes ha generado una "altísima inflación que golpea siempre a los más vulnerables".
Biotecnología, subvención y la agenda de género
En cuanto al sector agroindustrial, Prado afirmó que Alianza Popular apoya el uso de la biotecnología para incrementar la productividad, no solo a través de productos transgénicos, sino también de semillas híbridas y otras tecnologías. Sobre la subvención a los combustibles, su propuesta es una "subvención focalizada", que mantendría el apoyo para el transporte público y de carga, pero la eliminaría para los grandes consumidores y los propietarios de vehículos de alta gama.
Finalmente, al ser consultada sobre su posición respecto a la diversidad de géneros y el matrimonio entre personas del mismo sexo, Prado enfatizó que Alianza Popular no retrocederá en la agenda de derechos ya avanzada en el país. Aunque no expresó una posición personal, subrayó que el Estado boliviano debe seguir garantizando los derechos sociales de todos los colectivos. La candidata también denunció haber sido víctima de acoso político, particularmente en el ámbito digital, atribuyendo estos ataques a la presencia de la mujer en la política. Sin embargo, aseguró que esto no la detendrá en su objetivo de contribuir al futuro del país.
Mira la programación en Red Uno Play
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00