PUBLICIDAD

Rodrigo Paz promete fin de las filas por combustible y orden en el tipo de cambio desde el 8 de noviembre

Paz también anunció un ‘perdonazo tributario’ enfocado en multas y coactivas, la eliminación del Impuesto a las Transacciones (IT) del 3%, y la reducción de costos en insumos y tecnología para reactivar la producción.

12/10/2025 22:13

el candidato Rodrigo Paz. FOTO: NTV/RED UNO.
Bolivia

Escuchar esta nota

En el marco del debate presidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) este domingo 12 de octubre, el candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz presentó su propuesta económica con un mensaje directo: “El 8 de noviembre habrá combustible en todo el país, no más filas; vamos a ordenar el tipo de cambio”.

Durante su intervención, Paz afirmó que su plan económico no es improvisado, sino el resultado de “más de cinco años de recorrido por el país, conociendo la realidad de la gente desde la madrugada hasta la noche”. Según explicó, su diagnóstico identifica una economía marcada por una gran informalidad: “Entendemos que solo el 15% de la economía es formal, mientras que el 85% es informal. Sabemos cómo se ajusta la canasta familiar cada día”.

Entre sus principales medidas, el candidato destacó la implementación de un sistema de bandas cambiarias para estabilizar el valor del dólar y una reforma estructural del Banco Central de Bolivia (BCB). “El Banco Central no puede ser la caja chica de un gobierno, debe ser una institución que contribuya a la gestión monetaria del país”, enfatizó.

Paz también anunció un ‘perdonazo tributario’ enfocado en multas y coactivas, la eliminación del Impuesto a las Transacciones (IT) del 3%, y la reducción de costos en insumos y tecnología para reactivar la producción. Además, propuso eliminar las subvenciones “ciegas” que —según dijo— fomentan el contrabando y la corrupción, impulsando la libre importación y trámites digitales para modernizar el Estado.

“Vamos a eliminar el Estado tranca, el famoso 50/50, y dar más libertad para producir. Queremos que los recursos públicos sirvan para formar capital humano con buena educación y salud”, sostuvo Paz.

En cuanto al tipo de cambio, el candidato explicó que su gobierno buscará que el mercado funcione con mayor transparencia: “Vamos a generar, junto a bancos y casas de cambio, un sistema de publicación de precios, con un tipo de cambio oficial y bandas multilaterales desde el Banco Central”.

Durante el intercambio de réplicas, el también candidato de la Alianza Libre Jorge “Tuto” Quiroga cuestionó la falta de divisas en el país y advirtió que sin una inyección inmediata de dólares “la devaluación seguirá trepando y continuarán las filas por combustible”.

Paz respondió asegurando que “los créditos internacionales ya están aprobados” y que la falta de ejecución se debe a la “ineficiencia del actual Gobierno”. Según explicó, esos recursos ascienden a más de 300 millones de dólares, que permitirían estabilizar la economía nacional al inicio de su eventual gestión.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

21:00

Debate presidencial del tse

22:30

La gran batalla

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD