Durante el silencio electoral, ningún candidato o agrupación política puede organizar actos de campaña como caminatas, concentraciones o caravanas.
13/08/2025 10:39
Escuchar esta nota
A partir de este jueves, 15 de agosto, a las 00:00 horas, entrará en vigor en todo el país el periodo de silencio electoral, una etapa clave del proceso democrático en la que queda prohibida cualquier forma de propaganda política, ya sea a favor o en contra de candidatos y organizaciones políticas. La restricción alcanza no solo a medios de comunicación tradicionales, sino también a plataformas digitales y redes sociales, incluyendo contenidos publicados por influencers y creadores de contenido.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó en conferencia de prensa que, para garantizar el cumplimiento de esta norma, se ha conformado un sistema de fiscalización digital. Este se apoya en una alianza con más de 20 organizaciones, entre las que destacan Chequea Bolivia y Bolivia Verifica, que colaborarán en el monitoreo y la detección de posibles infracciones.
“La medida busca evitar que se influya en la decisión del electorado en los días previos a la votación. Si se detectan violaciones, los responsables serán notificados y podrían enfrentar sanciones conforme a la normativa vigente”, precisó Ávila.
Sanciones económicas y administrativas
El Tribunal Electoral Departamental de La Paz detalló que las infracciones serán remitidas a jueces electorales. Las sanciones varían desde multas de 1.000 bolivianos para personas particulares hasta 21.000 bolivianos para organizaciones sociales. En el caso de funcionarios públicos, además de las multas, se elaborarán reportes ante la Contraloría General del Estado.
Lo que no se puede hacer
Durante el silencio electoral, ningún candidato o agrupación política puede organizar actos de campaña como caminatas, concentraciones o caravanas. También queda prohibida cualquier expresión de oferta electoral en medios de comunicación, espacios públicos y entornos digitales. La colocación de carteles, afiches o material propagandístico en espacios públicos también está vetada.
Estas disposiciones están contempladas en el Reglamento de propaganda y campaña electoral para las elecciones generales de 2025 y en el Calendario Electoral oficial, que establece dos hitos relevantes:
La actividad 21 del Calendario Electoral definió que la “difusión de propaganda electoral en actos públicos de campaña” se desarrollaría entre el 19 de mayo y el miércoles 13 de agosto.
La actividad 50 determinó que la “difusión de propaganda electoral en medios de comunicación masivos” se realizaría entre el 18 de julio y el 13 de agosto.
Con el inicio del silencio electoral, las autoridades electorales buscan crear un clima de reflexión ciudadana, libre de presiones y mensajes proselitistas, para que el votante tome su decisión de manera informada y sin influencias externas en los días previos a la jornada de votación.
Mira la programación en Red Uno Play
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:05
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:05