Escuchar esta nota
Esta infografía que hicimos en base a datos oficiales de bancos centrales e institutos de estadísticas nacionales, refleja los datos observados de INFLACIÓN INTERANUAL (12 meses) en el continente americano. Lastimosamente hay varios países que todavía no actualizaron sus estadísticas inflacionarias, o como el caso de Venezuela, desde abril 2025 no hay datos gubernamentales y se ha reprimido inclusive informes de entidades privadas e independientes.
En Norte América, México presenta el dato más elevado (3,57%), de ahí le sigue Canadá (1,9%) y EUA (2,9%). Si bien presentan datos inflacionarios más bajos en comparación con Sudamérica, estos países ha reflejado un incremento respecto a los datos de julio, explicado en parte los efectos de las medidas económicas implementadas en los últimos meses por el gobierno de Trump.
En el caso de Centro América y el Caribe, Honduras presenta la inflación interanual más elevada en agosto (4,16%), de ahi el sigue República Dominicana (3,71%) y Nicaragua (1,4%). El otro extremo son países donde se ha observado una deflación caso de El Salvador (-0,11%), Panamá (-0,4%) y Costra Rica (-0,94%). Hay varios países caribeños que no hay actualizado sus cifras inflacionarias, caso de Haití (29,6%) y Cuba (14,37%) cuyos datos son a julio.
En Sudamérica, al no haber datos oficiales y actualizados de Venezuela a agosto, Argentina lidera este ranking de inflación interanual (33,6%), seguido por Bolivia (24,15%) y más alejado se encuentra Colombia (5,1%). Los países menos inflacionarios serian Perú (1,11%) y Ecuador (0,81%), cuya situación de este último seguro se revertirá por la reciente eliminación de la subvención de diésel, que generará presiones inflacionarias.
Finalizando, BOLIVIA ha presentado en julio y agosto una desaceleración en su inflación, pero sus datos acumulados (24,15%) e interanuales (18,09%) siguen siendo elevados, entre los más altos de la región. A pesar de la rebaja coyuntural del dólar y una 2da vuelta presidencial entre opositores, la presión inflacionaria no ha cedido. Para frenar y controlar la inflación se deberá buscar liquidez externa para estabilizar el mercado cambiario y garantizar la provisión de carburantes. Si bien las medidas de reajuste estructural (subvención, tipo de cambio, déficit fiscal) es lo recomendable, hay que ser mesurados con su implementación y sus efectos sobre la población, en un escenario político y social muy volátil e incierto.
Aviso Editorial de Red Uno - Los artículos que son publicados en nuestra sección Opinión dentro de reduno.com.bo, corresponden únicamente al criterio de sus autores y no son parte de la línea editorial de Red Uno.
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00