PUBLICIDAD

Bellott y Dunn advierten sobre la crisis económica y la venta anticipada de oro del BCB

Ambos advierten que el próximo gobierno enfrentará una economía debilitada, reservas comprometidas y un entorno institucional fracturado tras la gestión del MAS. 

Bolivia

Escuchar esta nota

Joshua Bellott, miembro del equipo del Partido Demócrata Cristiano y Jaime Dunn, analista económico, manifestaron su preocupación por la grave situación económica del país y criticaron duramente la reciente operación de venta anticipada de oro realizada por el Banco Central de Bolivia (BCB).

Durante una entrevista conjunta en el Programa Que No Me Pierda, advirtieron que el país enfrenta un escenario de alta inflación, escasez de dólares y desestabilización institucional, en medio de una segunda vuelta electoral y con un cambio de gobierno a la vuelta de la esquina.

Joshua Bellott: “El MAS ha destruido la economía e institucionalidad”

Joshua Bellott, aseguró que Bolivia atraviesa una profunda crisis con altos niveles de inflación, escasez de dólares, desabastecimiento de hidrocarburos y pérdida de reservas. “Todo esto está siendo dejado en las espaldas del próximo gobierno”, afirmó.

Bellott explicó que su equipo económico ya trabaja en propuestas claras para enfrentar la situación, aunque reconoció que la transición de apenas 20 días entre el 19 de octubre y el 8 de noviembre será extremadamente corta. “Humanamente es difícil hacer una transición efectiva en ese tiempo”, advirtió.

Sobre la operación con el oro, detalló: “Sabemos que se trata de una venta futura, se está comprometiendo las Reservas Internacionales Netas, que son la garantía de la estabilidad económica del país”. A esto agregó que la Ley del Oro, lejos de fortalecer las reservas, ha acelerado su caída. “Ahora el Banco Central se ha convertido en una comercializadora de oro, solo este año ha comercializado 9 toneladas”, dijo.

También criticó la falta de transparencia tras la reunión con el presidente Luis Arce: "Hubo una reunión con parte del equipo económico, pero no se cumplió el compromiso de entregar información clave, ni del BCB ni de otras áreas solicitadas”.

Jaime Dunn: “Estamos al borde de una estanflación”

Por su parte, el también analista económico Jaime Dunn ofreció una explicación técnica sobre la operación del oro. Indicó que se trata de un contrato a futuro, una práctica común en mercados financieros, donde se venden activos que aún no se poseen.

“El oro que se ha vendido no es el que hoy está en las reservas. Es oro que se compromete a comprar en los próximos 12 meses, unas 8,4 toneladas equivalentes a 850 millones de dólares”, explicó Dunn. Sin embargo, advirtió sobre una consecuencia crítica: el BCB tendrá que inyectar más bolivianos al mercado para comprar ese oro, lo que podría disparar aún más la inflación.

Aunque desde el punto de vista financiero la operación podría estar correctamente estructurada, Dunn cuestionó su legalidad, señalando que se utilizó la Ley del Presupuesto General del Estado 2025, lo cual podría contradecir un fallo constitucional que prohíbe a esta norma modificar otras leyes.

“Es una pena que como país estemos haciendo estas operaciones para cubrir gasto corriente con oro que aún no tenemos”, cuestionó. 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD