PUBLICIDAD

Exvocero de Goni: "El nuevo gobierno necesita un 21060 adaptado al momento"

El exvocero de Gonzalo Sánchez de Lozada aseguró que su pronunciamiento por los 40 años del Decreto 21060 no tiene intenciones políticas. 

Bolivia

Escuchar esta nota

En el marco de los 40 años del Decreto Supremo 21060, que reformó la economía boliviana en los años 80, Gonzalo Sánchez de Lozada, expresidente de Bolivia, rompió su silencio para abogar por las bases de esa histórica medida. 

Mauricio Balcázar, exvocero del expresidente, dialogó sobre este tema en el programa "Que No Me Pierda", aclarando que la intervención de Sánchez de Lozada no tiene intenciones políticas, a pesar de coincidir con un periodo electoral. “Sánchez de Lozada ha preferido mantener cautela en sus declaraciones. Lo hace ahora, 40 años después del 21060, una fecha histórica, que está en el calendario. No tiene ninguna intención política”, explicó Balcázar.

Balcázar destacó que, a pesar de la diferencia de contextos, el 21060 continúa ofreciendo "lecciones para el futuro". “Es increíble que 40 años después, se sigue dando lecciones. Aunque la situación no es la misma, su mensaje es claro: hay que tomar en cuenta a los grupos vulnerables, como se hizo con el fondo social de emergencia, y evitar caer en las tentaciones demagógicas que tanto daño nos hace", afirmó Balcázar.

El 29 de agosto de 1985, el entonces presidente Víctor Paz Estenssoro presentó el Decreto Supremo 21060 con una serie de medidas económicas para estabilizar el país que sufría una grave crisis de hiperinflación.

Uno de los puntos clave en el mensaje de Sánchez de Lozada es la crítica a lo que él considera el “despilfarro de recursos”. "En agosto del 95 se aprobó el 21060 y prácticamente semanas después viene la crisis del estaño por factores externos y hoy en día también los ingresos del gas ya casi no existen, pero por factores internos, que es lo que él llama el mayor crimen económico en la historia boliviana", explicó el exvocero. A su juicio, los recursos del país fueron mal manejados", agregó.

Al ser consultado sobre si el contexto actual de Bolivia requiere medidas como el Decreto 21060, Balcázar fue enfático en su respuesta: “Sí, tiene que aplicarse. No se trata de copiarlo tal cual, sino de adaptarlo a los tiempos actuales. El valor del 21060 radica en los principios básicos que aplicó para corregir extorsiones y la gestión económica del país. El nuevo gobierno tendrá que hacer algo similar, pero con un enfoque diferente, un 21060 adaptado a la medida del momento”, explicó.

Para finalizar, Balcázar reflexionó sobre el futuro económico de Bolivia, afirmando que el país aún tiene opciones si invierte en la exploración de recursos como el gas. Sin embargo, advirtió que la falta de inversión en los últimos años ha afectado gravemente la capacidad de Bolivia para abastecer su mercado local y exportar. "Ha sido una farra desmedida sin control, una corrupción", concluyó.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

07:00

Caballeros del zodiaco

08:00

Caballeros del zodiaco, hades

09:30

Dragon ball

11:00

El chapulin colorado

12:30

Notivisión

14:00

Duele amar

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD