El abogado de Marco Antonio Pumari, explicó los detalles de la liberación de su defendido, indicando que el excívico potosino se defenderá en libertad, aunque con ciertas condiciones que podrían ser modificadas en el futuro.
29/08/2025 23:40
Escuchar esta nota
Marco Antonio Pumari podrá defenderse en libertad, según confirmó su abogado, José Luis Dávalos, quien detalló las estrictas condiciones impuestas por el tribunal. En una entrevista con Que No Me Pierda, el jurista explicó que, si bien Pumari debe acatar medidas como el arresto domiciliario y controles periódicos, su equipo legal buscará modificar estas restricciones para que el excívico pueda trabajar, al mismo tiempo que avanza la fase de juicio en los dos procesos que enfrenta.
Las condiciones de la libertad de Pumari
Según Dávalos, el tribunal determinó que Pumari se defienda con arresto domiciliario con vigilancia esporádica. Además, se le impuso la medida de presentarse los lunes y viernes de cada semana ante el Ministerio Público para registrar su huella digital y se le prohibió comunicarse con los testigos del caso.
Dávalos indicó que si bien los jueces consideraron que existe una "probabilidad de autoría", desvirtuaron los riesgos procesales, lo que permitió que se le otorgaran medidas menos severas.
El abogado señaló que estas condiciones, sin embargo, no son definitivas. "Una vez que Marco tenga la posibilidad de acreditar que tiene un trabajo, vamos a solicitar la modificación de la medida cautelar para que los jueces autoricen que él pueda trabajar, porque es lo que tiene que hacer, tiene familia y tiene que colaborar en la manutención de sus hijos", afirmó.
Los procesos judiciales en curso
Dávalos aclaró que Pumari enfrenta dos procesos:
Caso 'Golpe I': Se sustancia en La Paz y está en la fase de alegatos y conclusiones, aunque ha sido suspendido temporalmente por una acción de inconstitucionalidad relacionada con el delito de terrorismo. El excívico es acusado de este delito y uso indebido de bienes del Estado.
Caso Potosí: Relacionado con los delitos electorales de 2019, incluyendo la supuesta obstrucción del cómputo de votos, allanamiento al Tribunal Electoral Departamental (TED) y la destrucción de bienes del Estado. Este proceso se encuentra en la fase de producción de prueba testifical por parte del Ministerio Público.
El abogado sostuvo que las pruebas contra su defendido no le parecen contundentes para demostrar su participación en los hechos. "Yo creo que Ministerio Público y la parte civil van a tener inconvenientes para acreditar la participación de Marco Pumari más allá de las dudas razonables", concluyó Dávalos.
Mira la programación en Red Uno Play
04:57
06:00
07:00
08:00
09:30
11:00
04:57
06:00
07:00
08:00
09:30
11:00