La tercera edición celebra a quienes rompen estereotipos y conquistan espacios antes reservados solo para hombres, inspirando a nuevas generaciones a soñar en grande.
15/10/2025 12:05
Escuchar esta nota
En el marco del mes de la mujer, la ONU presentó la tercera edición de la iniciativa Mujeres y Niñas Extremas, un proyecto que celebra a aquellas mujeres que rompen barreras y estereotipos de género en ámbitos tradicionalmente dominados por hombres. Desde la ciencia y la tecnología hasta los deportes extremos y el voluntariado, estas mujeres demuestran que la determinación y la pasión no tienen límites.
Teófila Guarachi, especialista en comunicación de la ONU, explicó que la iniciativa busca “construir nuevos imaginarios de género y movilizar a la sociedad para que reconozca los logros de mujeres y niñas en espacios que antes les eran negados”. La tercera versión reúne a 13 participantes, desde niñas del área rural hasta profesionales destacadas, mostrando cómo se pueden conquistar escenarios diversos y desafiantes.
Entre las protagonistas se encuentra la ingeniera Wilsa Arias, bombera voluntaria y especialista en seguridad industrial, quien desde niña soñó con ser bombero. “El apoyo de la familia es fundamental. Todo sueño, por grande que parezca, puede cumplirse con dedicación y esfuerzo”, afirma Arias, quien encarna la pasión y el compromiso de las mujeres extremas.
El evento se inaugurará mañana a las 8:30 en el Parque de las Culturas y la Madre Tierra. Allí, niñas y mujeres podrán recorrer un circuito que exhibirá sus talentos y logros en áreas como ajedrez, jiu-jitsu, tiro deportivo, rally, parapente, minería, robótica y más. Además, habrá un conversatorio y la entrega de historietas que resumen las historias inspiradoras de las participantes.
Guarachi enfatizó que estas actividades no solo evidencian la capacidad de las mujeres para conquistar nuevos espacios, sino que también inspiran a las nuevas generaciones a soñar sin límites. “Hasta las 13:00 será el circuito y, a partir de esa hora, tendremos un espacio de diálogo y clausura para reconocer el esfuerzo y la dedicación de todas las participantes”, indicó.
Con esta iniciativa, la ONU y la sociedad buscan visibilizar los avances hacia la igualdad de género, fomentando que niñas y adolescentes comprendan que los límites no existen: el cielo es el único horizonte
Mira el video:
Mira la programación en Red Uno Play
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:00