PUBLICIDAD

“No querían que grabe Niña Camba": la historia de la icónica canción de César Espada

En 1974, César Espada enfrentó el rechazo de la industria musical al querer grabar “Niña Camba”, una canción que hoy es un símbolo de Santa Cruz.

Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

En el marco del aniversario cruceño, el programa "El Mañanero" recibió al compositor César Espada, autor del tema “Niña Camba”, una de las canciones más representativas del oriente boliviano. Durante la entrevista, Espada compartió los detalles íntimos y poco conocidos de cómo surgió esta obra musical.

“Es un recuerdo muy bonito y estresante”, confesó el compositor al recordar el momento en que compuso y grabó "Niña Camba" en 1974. La canción, que con el tiempo se transformaría en un ícono cultural, casi no ve la luz del día.

En ese entonces, Espada se encontraba grabando en Capitol Records, el legendario estudio donde también grabaron los Beatles. Sin embargo, su propuesta musical fue inicialmente rechazada.

“Me dijeron que esta canción no iba porque era música andina y no querían ‘Niña Camba’”, explicó. A pesar de ello, César decidió grabarla con los pocos elementos disponibles: una guitarrita y una flauta. “Después me fui al baño y lloré porque no soy cantante y la grabé tal vez por la angustia que tenía”, recordó con la voz entrecortada.

Desde entonces, “Niña Camba” ha conquistado generaciones y se ha instalado en el corazón de los cruceños como un símbolo de identidad. Espada, que se define como un amante de las letras propositivas, señala que componer sigue siendo su mayor pasión, aunque reconoce las dificultades actuales para encontrar intérpretes comprometidos con sus canciones.

“Hoy en día es una suerte encontrar un intérprete. Hay muchos compositores, pero pocos cantantes que quieran cantar canciones mías”, lamentó. Sin embargo, destacó su vínculo con la cantante Alenir Echeverría, a quien considera una artista “excelente, porque graba con sentimiento”.

César Espada también reflexionó sobre el género del taquirari, al que pertenece “Niña Camba”, defendiendo su flexibilidad y riqueza lírica: “Es un género para hacer letras más largas. No tiene una coreografía marcada, uno puede extenderse y hacer sus cortes donde quiera. A mí me encanta el taquirari”.

Aunque ha escrito muchas otras canciones, “Niña Camba” sigue ocupando un lugar especial en su trayectoria y que emociona a todo el público cuando se escucha.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD