PUBLICIDAD

Bolivia mostrará su potencial bufalino ante delegaciones globales

Del 20 al 26 de septiembre, Bolivia recibirá delegaciones de más de 20 países para debatir sobre producción bufalina, ciencia y sostenibilidad.

Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

Bolivia se prepara para recibir uno de los eventos agropecuarios más importantes del continente: el XI Simposio Internacional de Criadores de Búfalos de las Américas y Europa, que se celebrará del 20 al 26 de septiembre, en el marco de la Feria Internacional Expocruz, que se desarrollará en Santa Cruz de la Sierra.

El anuncio fue realizado por Luis Quiles, presidente de la Asociación de Criadores de Búfalo de Bolivia, y Rodrigo Molina, vicepresidente de la misma institución, quienes compartieron detalles sobre las actividades y objetivos del encuentro.

“Este es un evento histórico para el país. Bolivia será el epicentro del mundo del búfalo durante una semana, y nuestras expectativas ya han superado todos los sueños. Tenemos confirmadas más de 20 delegaciones internacionales y más de 200 participantes extranjeros”, destacó Quiles.

El simposio incluirá seis días de actividades intensas. Comenzará con talleres técnicos denominados “presimposios”, los días previos al evento central. Posteriormente, lunes, martes y miércoles se desarrollarán las sesiones académicas, con la participación de más de 25 expertos internacionales que abordarán temas relacionados con la carne, la leche, la tecnología, sanidad y biotecnología aplicada al búfalo.

“Tendremos un día enfocado en la producción de carne, otro en la producción de leche y un tercero para la presentación de investigaciones científicas. Además, se elegirá la próxima sede del simposio y se celebrarán los 40 años de la Federación Internacional de Criadores de Búfalo”, explicó Rodrigo Molina.

Las actividades concluirán con el denominado “Búfalo Tour”, una visita a campos de producción en la región de la Chiquitanía. Los visitantes podrán conocer no solo el sistema productivo boliviano, sino también el patrimonio cultural, con recorridos por las iglesias misionales de San Javier y Concepción, y la participación en un concierto de música barroca y danzas típicas.

Un animal que representa prosperidad

Durante la entrevista, los representantes de la asociación resaltaron las bondades del búfalo como especie productiva en Bolivia. Entre sus características destacan la adaptabilidad, rusticidad, habilidad materna y eficiencia para producir carne y leche incluso en condiciones adversas.

“El búfalo es un símbolo de prosperidad. Hoy se encuentra presente en 8 de los 9 departamentos de Bolivia, desde los humedales del Beni hasta el Altiplano, donde ya se está produciendo carne y leche con excelente rendimiento”, afirmó Quiles.

Además, subrayaron que el búfalo es un bóvido, por lo que muchas de las tecnologías y prácticas aplicadas en la ganadería convencional también son útiles para esta especie, abriendo así nuevas oportunidades para el sector agropecuario nacional.

Los organizadores extendieron la invitación a productores, técnicos, investigadores, estudiantes universitarios y al público en general interesado en la producción bufalina. La información sobre el evento, inscripciones y el cronograma completo puede encontrarse en el sitio web oficial: www.simposiodebúfalos.com o en las redes sociales como Simposio Bolivia 2025.

“Este simposio es hecho por la familia y para la familia. Invitamos a toda Bolivia a acompañarnos en esta gran cruzada. No solo será un evento académico de alto nivel, también será una gran fiesta para compartir experiencias y mostrar el potencial productivo del país”, concluyó Quiles.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD