PUBLICIDAD

¿Enojarse es peligroso? Aumenta cinco veces el riesgo de infarto (Video)

Una paramédico especializada en primeros auxilios advierte que los estallidos de enojo diarios pueden dañar el corazón más que fumar, según estudios médicos internacionales. Recomiendan controlar la ira para evitar consecuencias mortales.

10/11/2025 13:04

¿Enojarse es peligroso? Aumenta cinco veces el riesgo de infarto (Video). Foto: Imagen referencial Pixabay
Mundo

Escuchar esta nota

La advertencia es clara y estremecedora: “Esto le pasa a tu corazón si te enojas mucho. Lo que estás a punto de escuchar podría salvarte la vida”. Con estas palabras, la paramédico Laura Torres encendió la alarma en redes sociales al explicar el impacto que la ira tiene sobre el sistema cardiovascular.

Según Torres, citando la opinión de un cardiólogo de la Universidad de Harvard, enojarse de forma frecuente provoca una fuerte liberación de adrenalina y cortisol, hormonas conocidas por elevar la presión arterial y acelerar el ritmo cardíaco. Cuando este proceso se repite a diario, las venas y arterias comienzan a inflamarse y el corazón se ve obligado a trabajar al límite.

La situación no es menor. Un estudio de la Asociación Americana del Corazón determinó que las personas que experimentan episodios de ira intensa tienen cinco veces más probabilidades de sufrir un infarto durante la hora siguiente a ese momento de explosión emocional. Es decir, un enojo fuerte podría convertirse en una emergencia cardíaca inmediata.

“La próxima vez que sientas que vas a explotar, respira, aléjate, camina, guarda silencio. No es debilidad, es una medida de salud”, señala Torres en su mensaje preventivo.

Los especialistas destacan que cuidar el corazón no solo implica una buena alimentación o ejercicio, sino también aprender a manejar el estrés y las emociones intensas. La ansiedad, la frustración y la presión constante se han convertido en factores de riesgo tan importantes como el tabaco o el sedentarismo.

Este mensaje busca generar conciencia, pero no reemplaza la consulta médica. En caso de presentar estrés crónico, palpitaciones fuertes, presión alta o ansiedad persistente, la recomendación es acudir a un profesional de salud para obtener una evaluación adecuada y tratamiento.

Mira el video:

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

La liga - betis vs atl. madrid

15:45

El chavo

17:50

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD