El Sedes recibió 650 mil dosis para la campaña de vacunación, que busca inmunizar a más de 600 mil perros y gatos en los municipios del eje metropolitano. Participarán 2.800 brigadistas y 120 movilidades.
07/11/2025 12:17
Escuchar esta nota
El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba confirmó que la campaña de vacunación antirrábica se llevará a cabo los días 22 y 23 de noviembre en los municipios del eje metropolitano. Para esta iniciativa, el departamento recibió 650 mil dosis de vacunas, que serán distribuidas durante los próximos días.
La doctora Libertad Luján, responsable del Programa de Vigilancia y Control de la Rabia del SEDES, informó que el objetivo es alcanzar una cobertura del 100% en la población animal programada.
“Vacunando a nuestros animales podemos prevenir la enfermedad. Cochabamba es un departamento endémico para la rabia, por lo que la responsabilidad de los dueños es clave”, enfatizó.
De las dosis recibidas, más de 300 mil estarán destinadas al municipio de Cochabamba, mientras que el resto se distribuirá entre los municipios de Sacaba, Quillacollo, Colcapirhua, Tiquipaya, Vinto y Sipe Sipe.
La población objetivo para esta campaña alcanza a 600 mil mascotas, entre perros y gatos.
El secretario de Salud del municipio de Cochabamba, Aníbal Cruz, informó que la Alcaldía destinó 450 mil bolivianos para cubrir los insumos necesarios durante las jornadas de inmunización.
“Estamos trabajando de manera coordinada con el SEDES para garantizar que todos los puntos de vacunación cuenten con los recursos necesarios. Los fondos se emplearán en jeringas, cintillos y otros materiales”, explicó.
Para garantizar la cobertura total, se desplegarán 2.800 personas y 120 movilidades de emergencia, que realizarán vacunación casa por casa y rastrillajes en distintos distritos de la ciudad.
Luján recordó que toda persona que haya sufrido una mordedura o lamido de un animal debe acudir de inmediato a un centro de salud. En esos casos, se recomienda lavar la herida con abundante agua y jabón antes de buscar atención médica.
La campaña se refuerza tras la confirmación de casos recientes de rabia humana en el país, lo que subraya la importancia de la vacunación preventiva.
“La rabia humana es mortal y no tiene cura. La única forma de evitarla es vacunando a nuestras mascotas, de manera oportuna y responsable”, concluyó Cruz.
Mira la programación en Red Uno Play
12:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
12:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
