PUBLICIDAD

Estudiantes de la UMSS generan abono orgánico con la "mosca soldado"

Sus larvas son utilizadas para aumentar la nutrición de animales de granja.

23/06/2022 19:27

La estudiante de la UMSS con las moscas soldado
Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

La mosca soldado hace furor en stand de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) en la Feria Internacional de Cochabamba. Se trata de un insecto que ayuda a generar abono orgánico y sus larvas son utilizadas para la nutrición de animales de granja. En el encuentro ferial, la casa de estudios superiores muestra los resultados de sus investigaciones e ideas innovadoras.

La mosca soldado mide más de 1.5 centímetros y su vida adulta es de solo 8 días. Universitarios estudian este tipo de insectos y sus beneficios.

"Las larvas de la mosca soldado se puede hacer una bioconversión de los residuos orgánicos. Todo lo que se genera en nuestras casas, cáscaras de frutas, en los mercados también, se puede revalorizar y tener un producto", indicó Blanca Flores, estudiante de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la UMSS. e impulsora del proyecto.

Esta especie es nativa de Cochabamba, especialmente de la zona tropical.

"También se la puede encontrar, principalmente, en los basureros. Además, están en las composteras. Estas las colectamos de una compostera familiar que se encuentra en la zona de Cala Cala", agregó Flores.

El proyecto ya tiene resultados importantes, sobre todo, en la alimentación de animales de granja con las larvas que producen las moscas soldado y son proteínas.

"Tenemos, como otro subproducto, las larvas con alto contenido de proteína y grasas que se puede usar para la alimentación de animales, ya sea peces, pollos o chanchos, como un adicionante proteico", detalló.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

PUBLICIDAD