La NASA y otras agencias espaciales están encontrando poco a poco formas de alimentar y abastecer de combustible a las futuras tripulaciones.
11/11/2024 20:20
Escuchar esta nota
Al plantearse cómo explorar el espacio profundo, surgen inevitablemente algunas complicaciones. Uno de estos dilemas -y quizá el mayor- es la limitación de la esperanza de vida humana; el segundo problema es la molesta necesidad de alimento del animal humano.
Un nuevo estudio publicado en la revista International Journal of Astrobiology se pregunta si esos mismos asteroides podrían ser también una buena fuente de calorías para los futuros astronautas.
"Para la exploración del espacio profundo, como humanos, siempre estamos atados a la Tierra", afirma Eric Pilles, autor principal del estudio de la Western University, en un comunicado de prensa.
"Si realmente quieres llegar lejos, la única forma de hacerlo es producir alimentos en el espacio. Y si no vas a llevar carbono contigo, lo que significa empacar paquetes de alimentos liofilizados, entonces necesitas una manera de poder utilizar lo que hay en el espacio. Hay muchos asteroides en el espacio, lo que significa que hay mucho carbono".
En este proceso basado en el plástico, la cocción se realiza en realidad mediante pirólisis, lo que significa que esa técnica no requiere oxígeno.
El subproducto es un aceite que se hace pasar por un biorreactor en el que las bacterias se alimentan. Una vez alimentadas, la biomasa resultante puede utilizarse como alimento, con un sabor parecido al yogur de caramelo, según los investigadores.
Financiado por DARPA, este proceso de transformación de plástico en alimento se desarrolló a petición del Departamento de Defensa de EE.UU. en 2019, que estaba ansioso por encontrar formas de transformar los residuos plásticos en combustible y raciones utilizando microbios que comen plástico.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00