Expertos advierten sobre la llegada de dos eyecciones solares consecutivas que podrían afectar comunicaciones satelitales y sistemas electrónicos a nivel global.
12/11/2025 21:07
Escuchar esta nota
Una tormenta solar de gran intensidad, clasificada como categoría 4 en la escala de 5, se espera para los días 12 y 13 de noviembre de 2025, según alertas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU. (NOAA).
Este fenómeno, también conocido como tormenta geomagnética, surge tras la ocurrencia de dos llamaradas solares extremas (categoría X) registradas el 9 y 10 de noviembre, que lanzaron enormes cantidades de partículas cargadas hacia la Tierra.
Especialistas señalan que las partículas solares de alta energía interactuarán con el campo magnético terrestre, generando perturbaciones que podrían afectar de manera directa a la infraestructura tecnológica.
Entre los sistemas más vulnerables se encuentran los satélites de comunicaciones y los dispositivos de navegación GPS, que podrían experimentar interferencias o fallos temporales.
Además, las telecomunicaciones, las transmisiones televisivas internacionales y otros servicios que dependen de la conectividad satelital podrían sufrir interrupciones durante el fenómeno.
La NASA advierte que la exposición de equipos electrónicos en órbita a estas partículas aumenta el riesgo de daños y la necesidad de medidas preventivas por parte de operadores de satélites y proveedores de servicios tecnológicos.
El desarrollo de la tormenta solar producirá una serie de consecuencias directas sobre la infraestructura tecnológica que depende de la interacción entre el espacio y la Tierra, advierten los expertos.
Mira la programación en Red Uno Play
20:45
22:00
00:00
01:00
03:00
04:00
20:45
22:00
00:00
01:00
03:00
04:00
