Ale Pinedo se encuentra en el ojo de la tormenta después de su participación en la Fiesta de la Candelaria, que se realizó en Puno, Perú.
14/02/2025 9:10
Escuchar esta nota
El influencer boliviano Alejandro Pinedo se encuentra en el ojo del huracán tras su participación en la Fiesta de la Candelaria, celebrada recientemente en Puno, Perú. Los comentarios en redes sociales no se hicieron esperar, y muchos internautas lo acusaron de promocionar una festividad en la que, según ellos, se distorsionan las raíces del folklore boliviano.
En consecuencia, varios usuarios lo declararon "persona no grata" y hasta le prohibieron el acceso al emblemático Carnaval de Oruro. El revuelo comenzó cuando Pinedo, en un video publicado en sus redes, mostró un fragmento de la entrada de la Virgen de la Candelaria en Puno, mientras realizaba unos pasos de la danza del caporal, una de las más representativas de Bolivia.
Durante su participación, Pinedo expresó: “Una belleza, lleno de cultura, me encanta venir, cómo la gente me recibe, me siento muy feliz de estar acá, yo soy de Bolivia, pero me encanta su país, Perú”. Sin embargo, para muchos de sus seguidores, esas palabras fueron interpretadas como un apoyo implícito al uso inapropiado de la música y danza boliviana en el evento.
La reacción de los internautas no se hizo esperar, con comentarios en los que cuestionaban su lealtad a Bolivia y su participación en la "promoción del plagio" de la cultura nacional. Algunos de los mensajes fueron directos y críticos: “Espero que hayas hecho respetar a Bolivia de los plagiadores de Puno”, “Te apoyaba Pinedo, pero ahora que promocionas el plagio de la cultura boliviana, te puedes ir a la ver”, y “De qué lado estás. Es increíble que apoyes el plagio que hacen los peruanos”. La polémica fue tal que varios usuarios lo llamaron "traidor" por no defender la autenticidad de las danzas originarias de Bolivia.
El debate sobre el origen de las danzas bolivianas no es nuevo. En esta ocasión, el representante de la Organización Boliviana de Defensa del Folclore, Napoleón Gómez, se sumó a las críticas. Gómez cuestionó la participación de Pinedo en el evento, alegando que en la Fiesta de la Candelaria se da un “plagio” de las danzas tradicionales bolivianas como la diablada y la morenada.
El representante de la organización señaló que el apoyo de Pinedo a este tipo de festividades favorece la difusión de una versión errónea sobre las raíces de las danzas bolivianas, destacando que en Bolivia existe una falta de educación cultural y folclórica. Aseguró que en Perú se enseña a los niños un origen incorrecto de estas danzas, lo que contribuye a la confusión sobre la verdadera procedencia de las tradiciones.
La controversia sigue siendo un tema caliente, especialmente en un contexto donde las identidades culturales y el respeto por el origen de las tradiciones están en juego.
Mira la programación en Red Uno Play
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55