El analista económico, Martín Moreira afirmó que, a finales de junio ingresarán al país los dólares generados por el superávit registrado en marzo.
20/06/2024 18:49
Escuchar esta nota
El analista económico Jaime Dunn, indicó, en el programa Que No Me Pierda, que en Bolivia existen 13 tipo de cambios paralelos, según su análisis, que, sumado al tipo de cambio oficial, hacen un total de 14, en todo el país.
Dunn, explicó que se encuentran divididos en seis grupos:
Primero: El tipo de cambio que usa el Banco Central de Bolivia, las Empresas Estatales, el Tesoro General de la Nación, etc.
Segundo: Las empresas reguladas, donde están los Bancos, las Entidades de Intermediación Financiera y las Casas de Cambio. “En el banco, el mismo día tienes un tipo de cambio para exportar, otro para importar, las tarjetas de crédito y débito del exterior usan otro tipo de cambio; y las Casas de Cambio tienen otro tipo de cambio dentro y otra fuera.
Tercero: “Asfi cuando puso esa comisión máxima del 10% y mínimo 5%, ha creado otro tipo de cambio que es de 7,20 y 7,60”.
Cuarto: “En la calle (mercado popular), lo que está fuera del tipo financiero, se tiene el cambio del libre cambista, que es muy diferente al del banco; en las fronteras, el tipo de cambio es diferente al de las ciudades. El contrabando tiene su propio tipo de cambio y es sabido, ahora, que el mismo narcotráfico tiene su propio tipo de cambio”.
Quinto: “Son los criptoactivos Stablecoin y Bitcoin para transferir bolivianos a dólares, y existen 250.000 cuentas abiertas de ciudadanos bolivianos que todos los días están realizando transacciones de bolivianos a criptomonedas”.
Sexto: “Está el tipo de cambio, que en realidad es el génesis de todo el problema cuando el BCB dijo que existe un tipo de cambio preferencial para los exportadores de 6.95, que fue anunciado en la séptima semana de 2023, cuando todo se salió de control porque el BCB puso otro tipo de cambio”.
Según el experto, todos estos tipos de cambios identificados, más el oficial, sumarían en total 14 tipos de cambios en el país.
Martín Moreira: "En junio se verán los frutos del superávit comercial registrado en marzo"
El analista económico, Martín Moreira, aseguró en QNMP, que con el superávit comercial de $us 145 millones de dólares, se verá en el país a finales de junio. Según el experto, se espera que, con el ingreso de la divisa, el tipo de cambio vaya bajando, en el mercado paralelo.
“Vienen entrando los dólares y esto tendría que bajar paulatinamente. Tenemos que esperar el informe de abril y de mayo, para ver cuánto más va entrando. El diálogo nos ha dado frutos, en marzo se registró un superávit comercial y eso significa mayores dólares en el mercado y para el sistema financiero privado. Cuando hay dólares dentro del sistema financiero privado genera mayor fluidez de la divisa”, indicó Moreira, que explicó que según los reportes del comercia exterior, ha habido $us 1.000 millones por mes en flujo de importaciones.
Mira la programación en Red Uno Play
03:00
04:00
04:40
04:45
05:55
07:00
03:00
04:00
04:40
04:45
05:55
07:00