PUBLICIDAD

Ferias del Productor al Consumidor: ahorro para las amas de casa y un salvavidas para los agricultores

Los pequeños productores están haciendo uso de las redes sociales para concretar ventas que le den buenos precios, dejando de lado a los intermediarios.

06/04/2025 10:36

Foto: RR.SS.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

La falta de dólares y la escasez de diésel han puesto en ‘jaque’ a miles de pequeños productores. Además de ello, muchos han tenido que afrontar grandes pérdidas por las inclemencias del tiempo, la dificultad de trasladar sus productos hasta los mercados, pero sobre todo, por los bajos precios que pagan los intermediarios, que en muchas ocasiones no cubren ni el 50% de su inversión.

Es en este panorama que Marleny Osinaga, una productora de los Valles cruceños tuvo que utilizar su creatividad para continuar adelante y, de una desagradable experiencia, organizar una de las más grandes “Ferias móviles del productor al consumidor a precio y peso justo”.

Todo empezó en noviembre de 2024, cuando luego de participar en una feria del gobierno, no pudo vender todo su cargamento de zanahorias y tras tratar de venderlo en el mercado Abasto directo a las amas de casa, se vio obligada a dejarle en consignación toda su producción a una intermediaria.

“Quise vender directamente en el mercado, pero casi me sacan de los cabellos, así que me vi obligada a darles mis zanahoria a una mayorista que prometió pagar Bs 10 la arroba de zanahorias pequeñas y a Bs 15 las grandes, pero cuando llegó el momento de la paga, solo me dio Bs 5 por las pequeñas y Bs 12 por las grandes, siendo que ella las vendió a 25 y 30 bolivianos la arroba”, relató la productora.

De la frustración y la necesidad nació una gran idea

Con el deseo de continuar produciendo y tener una ganancia apropiada para rescatar su inversión Marleny Osinaga, comenzó a utilizar las redes sociales para ofrecer sus productos y al tener buenos resultados, comenzó a compartir su idea con otros productores que atravesaban por la misma situación.

“Empecé vendiendo por WhatsApp, luego me comenzaron a llamar varios productores e iniciamos la ‘Feria móvil’. Ahora contamos con 500 agricultores que vienen de diferentes departamentos para vender directo al consumidor a precio y peso justo”, afirmó Marleny.

Marleny Osinaga resaltó las ventajas que ofrece la venta directa del ‘productor al consumidor’ porque permite a los agricultores obtener buenas ganancias y posibilitar un gran ahorro a las amas de casa, al no contar con los intermediarios, que según su explicación, son los que elevan realmente los precios.

Una gran diferencia de precio

 Y es que, “la diferencia es abismal si se elimina a los revendedores”, explicó la productora, “por ejemplo: si un productor vende una arroba de papa en Bs 27 a los mayoristas, estos se lo venden a 35 y 38 bolivianos a los comerciantes minoristas, quienes a su vez lo comercializan al consumidor final entre 55 y 60 bolivianos”, señaló.

Si bien, la productora indica que en su Feria móvil, los precios se definen según la oferta y la demanda, los precios son más baratos que en un mercado minorista.

“Las semana pasada vendimos la arroba de papa en Bs 35, mientras que en el mercado estaba a Bs 60; el kilo de pollo, lo vendimos a Bs 16 cuando en el mercado no bajaba de Bs 20; el kilo de carne de primera cuesta Bs 45 y la de segunda Bs 41, cuando en el mercado puede llegar hasta los Bs 56”, comentó Marleny solo por poner algunos ejemplos.

Una feria del productor al consumidor en tu barrio

El objetivo de este tipo de ferias es llegar a todos los lugares con un precio y peso justo, es por eso que en sus redes sociales, Marleny Osinaga ofrece la oportunidad a todos los vecinos de solicitar trasladar la feria a sus barrios.

“El presidente de barrio debe contactarme y decirme que quiere que vamos a su barrio; una vez acordado el día, debe sacar un permiso de Uso de suelo de la subalcaldía y avisar a todos sus vecinos que se hará la feria”, detalló la productora.

Las ferias del ‘Productor al consumidor’ se realizan desde las 07:00 de la mañana hasta las 18:00 horas, y aparte de vender a menor precio, da la posibilidad que las personas que presenten su carnet de discapacidad, puedan obtener una bolsa de alimentos gratis, como una forma de contribuir con la población más necesitada.

Una idea que está siendo replicada por otros productores

En las redes sociales, están aumentando cada vez más los anuncios de productores que han decidido vender sus productos de manera directa y, logrando colocar su producción a mejor precio como es el caso de don Esteban Cabrera que, ofrece limón y mandarina a un 20% menos que en los mercados e incluso, se ofrece a entregarlo a domicilio, si el pedido es mayor.

Se igual manera, doña Evangelina Cuellar de Buena Vista quien ofrece sus mandarinas entre Bs 40 y 60 las 100 unidades, dependiendo de su tamaño.

En las páginas de Facebook se puede encontrar la arroba de papa holandesa y harinosa procedente de los Valles en Bs 35 y 40, mientras que en los mercados su precio oscila entre Bs 60 y 50.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD