El economista Ruddy Sanguino asegura que este método funciona porque genera control emocional y financiero.
17/11/2025 12:34
Escuchar esta nota
Bolivia atraviesa un escenario inflacionario que ha deteriorado el poder adquisitivo del boliviano, por lo que las familias están obligadas a asignar de manera más eficiente sus ingresos mensuales. El economista Ruddy Sanguino explicó a Red Uno que la mayoría de los hogares llega a la última semana del mes “con los bolsillos vacíos”, no porque gane necesariamente poco, sino porque el dinero no es administrado con un método adecuado.
“Hay que decirle al dinero qué hacer. Si el sueldo ingresa y se va sin asignación, el problema no es exclusivamente cuánto ganamos, sino cómo lo gestionamos”, afirmó el especialista, quien propone una estrategia sencilla conocida como el método de los cuatro frascos, basada en prioridades y disciplina financiera.
Sanguino sugiere dividir el salario mensual en cuatro fondos destinados a cubrir necesidades, emergencias y obligaciones, evitando gastos impulsivos que afecten la economía del hogar:
Frasco 1: Fondo de Ahorro (10%)
Debe destinarse el 10% del sueldo a un ahorro permanente. Se concibe como un respaldo para metas futuras y estabilidad económica. “Este frasco no se toca, se protege”, recomendó.
Frasco 2: Fondo de Contingencias (10%)
Otros 10% deben reservarse para gastos inesperados: salud, reparaciones o imprevistos. Si transcurren más de seis meses sin utilizar este dinero, pasa al fondo de ahorro, fortaleciendo el primer frasco.
Frasco 3: Fondo de Obligaciones (30%)
Incluye pagos inevitables: colegios, créditos, servicios básicos y compromisos asumidos. Sanguino advierte que este fondo no debería superar el 30% del ingreso, para no reducir la capacidad de consumo diario.
Frasco 4: Fondo de Consumo Variado (50%)
Representa el 50% restante, destinado a alimentación y necesidades básicas. Este monto debe cubrir la vida cotidiana sin afectar las reservas ni las obligaciones.
Sin embargo, para que este método tenga una efectividad, Sanguino recomienda una serie de principios que deben tomarse muy en cuenta y son:
1. Priorizar necesidades por encima de deseos
Hacer un listado real de gastos imprescindibles: comida, vivienda, transporte, educación, salud. “Mientras se gaste según deseos y no según necesidades, el sueldo no alcanzará”, indicó.
2. Ser disciplinado y respetar los montos asignados
Orden, control y registro de gastos. No sacar dinero de un frasco para cubrir otro, a menos que sea estrictamente necesario.
Mira la programación en Red Uno Play
12:25
14:00
15:00
15:45
17:50
18:55
12:25
14:00
15:00
15:45
17:50
18:55