PUBLICIDAD

¿A qué se debe la bajada del dólar paralelo y de otros productos? Esto explica un analista económico

El analista económico Fernando Subirana habló sobre la reciente caída del dólar paralelo, que en los últimos días volvió a bordear los Bs 10, y brindó un panorama de lo que podría estar sucediendo en la economía boliviana.

17/11/2025 8:55

Foto: Red Uno
La Paz

Escuchar esta nota

La reciente caída del dólar paralelo en Bolivia, que volvió a bordear los Bs 10, ha sido interpretada como una señal clara de recuperación de la confianza en el mercado. Así lo manifestó el analista económico Fernando Subirana, quien explicó que el país atraviesa “una semana llena de buenas noticias”, generando un ambiente económico más optimista, pero con desafíos importantes en el corto plazo.

Subirana afirmó que la baja del tipo de cambio responde principalmente a la percepción positiva que ha despertado el Gobierno entrante.

“Todos los precios, incluido el tipo de cambio, bajaron, en una lectura básicamente de confianza que ha tenido el mercado respecto al Gobierno entrante. Esas son señales tremendamente positivas que ojalá se perpetúen en el tiempo, en función de los buenos resultados que vaya a obtener el Gobierno”, señaló Subirana en entrevista con Red Uno.

Durante los últimos días, el analista observa un clima inusual de estabilidad económica.

“La verdad es que esta semana, prácticamente cada día, hemos recibido una nueva buena noticia y esto, por supuesto, ha reforzado la confianza en que la gestión sea positiva”, agregó.

Respecto a las proyecciones, anticipó que el tipo de cambio podría mantenerse cerca de los Bs 10 hasta fin de año.

“Yo estimo que va a seguir estable hasta fin de año cerca de los 10 bolivianos y, a partir de las medidas que se puedan adoptar en diciembre, ya se definiría cuál es la tendencia final del tipo de cambio, que probablemente se mantenga cercano a los Bs 10”, explicó.

Subirana también alertó que el impacto real de la baja del dólar paralelo podría sentirse recién en enero, debido a los tiempos de rotación de inventarios.

“Los precios que estamos viviendo con un tipo de cambio del dólar paralelo más bajo que hace meses recién los podremos ver en enero”, precisó.

Sin embargo, el especialista remarcó que el país deberá enfrentar medidas complejas, entre ellas el levantamiento de la subvención a los carburantes.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

06:00

El mañanero

09:25

Plim plim

09:30

Sabores bolivianos

12:00

Super deportivo

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD